Apoyan la producción de carne porcina para exportar a China

Por Impulso

La idea es impulsar las inversiones y fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo.

La Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio mostró su “firme apoyo” al emprendimiento que proyecta incrementar la producción y agregado de valor de carne porcina en el país, a través de la inversión de capitales privados de ambos países.

La inversión de empresas de países desarrollados con provisión de tecnología posibilita la evolución de los procesos productivos y propicia el progreso de sus socios argentinos y de la industria en general, manifestó mediante un comunicado la entidad que preside Carlos Spadone.

La cámara se refirió así al memorándum de entendimiento con China para impulsar las inversiones y fortalecer el mercado exportador de carne de cerdo, para lo cual el proyecto de los criaderos se dará en el marco de sociedades mixtas.

Es decir, que el desarrollo será llevado a cabo por inversores chinos con productores argentinos en las provincias que producen maíz más lejos del puerto, como Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Salta y Corrientes.

Esta Cámara apoya toda actividad productiva que estreche los lazos comerciales y culturales con la República Popular China, especialmente aquellas con visión de largo plazo, potencial de desarrollo federal, que generen arraigo y dinamicen la economía por demanda de bienes y servicios“, añadió.

La entidad también destacó que toda producción industrial promueve inversiones y empleo calificado y formal, y en este caso “el proyecto prevé generar proteínas de buena calidad nutricional, agregando valor a productos primarios como el maíz, soja y otras oleaginosas“.

Hoy nuestros granos y harinas vegetales alimentan las producciones porcinas de Chile, China, Europa, Vietnam y muchos otros países, subrayó la Cámara al indicar que parte de ellas podrían ser “transformados en carne de cerdo en el país, con mano de obra argentina, para exportar con mayor valor agregado, mejorando así la balanza comercial“.

Se prevé, oficialmente, que a partir del acuerdo podrían más que duplicarse su producción, hoy calculada en 630.000 toneladas anuales, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Kulfas: “Hoy China es un socio económico primordial para la Argentina”



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman