Apoyo para infraestructura deportiva en clubes

Por Impulso

El Gobierno de Santa Fe abrió la inscripción al programa "Aportes del Capital Privado".

La Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe, a través del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), informó que hasta el día 25 de septiembre está abierto el plazo para recibir documentación de las entidades deportivas que deseen acceder al programa de Aportes del Capital Privado (Ley Nº 10.554).

Este programa es dirigido a proyectos en materia de infraestructura deportiva vía deducción de ingresos brutos de los contribuyentes.

Aquellas instituciones que se hayan presentado años anteriores podrán hacerlo también en esta oportunidad teniendo el requisito adicional de haber realizado la rendición completa de fondos hasta la fecha.

MÁS INFORMACIÓN

Quienes requieran más información pueden comunicase con la Secretaría de Deportes:

-En la ciudad de Santa Fe, al teléfono 0342 4574834/36/37 o dirigirse a Bv. Gálvez 1228, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

-En Rosario, deben concurrir a calle San Martín 2910, de 8 a 14 horas, o comunicarse al teléfono 0341 4772583.

También podrán realizar consultas escribiendo a los mails: administracionrosario@santafe.gov.ar o clubesdeportes@santafe.gov.ar

Para acceder a los requisitos referentes al programa Aportes del Capital Privado ingresar aquí.

COPRODE

Las actividades de este Consejo refuerzan la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, dado que la asignación del dinero que se invierte desde el Estado es el resultado del consenso o la votación de los representantes de las instituciones deportivas.

 

 

Imágenes: Gentileza Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Tags: Clubes Deportivos COPRODE Deportes Santa Fe



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman