Las APP de citas se expanden como nuevas formas de relacionarse en Argentina

Por Impulso

Uno de cada tres argentinos conoció a su pareja a través de estas plataformas tecnológicas, pero también se incrementan los riesgos de acoso y robo de datos.

Un 30% de argentinos conoció a su pareja a través de una app de citas, mientras que el 62% manifestó que allí encontró una “relación casual”, en tanto que 7 de cada 10 expresó “temor de ser estafado o de toparse con perfiles falsos” en estas plataformas, reveló este miércoles un estudio sobre seguridad informática

La encuesta reveló, además, que un cuarto de los argentinos (26%) se “sentiría avergonzado de admitir” que conoció a su pareja de esta forma, a pesar de la popularidad de este tipo de aplicaciones.

El 52% de los argentinos encuestados aseguró que estas apps les han hecho más fácil conocer personas para diversos fines: relaciones de largo plazo (32%), un encuentro casual (32%), y una pareja sexual (37%), de acuerdo con los resultados del informe “Amor en la era del algoritmo”, publicado por la compañía de seguridad informática Kaspersky.

El estudio reveló que a medida que aumenta la actividad de las personas en las aplicaciones de citas, también pueden crecer los riesgos asociados a estas plataformas y advirtió cuáles pueden ser esas amenazas.

Personas no autorizadas pueden acceder a los datos personales del usuario, como su nombre real, información sobre su lugar de residencia, trabajo o estudio. Estos datos pueden después utilizarse para el acoso o el doxing (publicación de información privada)”, describió el informe.

Como el uso de estas aplicaciones aumentó durante la pandemia y así los riesgos, el informe destacó que se avanzó en hacerlas “más seguras, sobre todo en el aspecto técnico”.

Las apps analizadas en el estudio fueron:

Tinder, una de las aplicaciones de citas más populares del mundo. Más de 100 millones de instalaciones en Google Play.

OkCupid, con más de 10 millones de instalaciones en Google Play.

Badoo, con más de 100 millones de instalaciones en Google Play.

Bumble, una aplicación en la que se da la iniciativa a las mujeres. Cuenta con más de 10 millones de instalaciones desde Google Play y 42 millones de usuarios activos mensuales desde el tercer trimestre de 2020.

Mamba, con más de 10 millones de instalaciones en Google Play.

Pure es una aplicación para citas rápidas y anónimas. Cuenta con más de 1 millón de instalaciones en Google Play.

Feeld es una aplicación que permite buscar parejas poliamorosas. Tiene más de 1 millón de instalaciones en Google Play.

Happn, tiene más de 50 millones de instalaciones en Google Play.

Her es una aplicación de citas dirigida a mujeres LGBT+. Suma más de 1 millón de instalaciones en Google Play.

TIPS PARA EL USO SEGURO DE LAS APP DE CITAS

Para que las personas disfruten de las aplicaciones de citas de modo seguro y privado, el estudio brindó una serie de recomendaciones como: tener cautela al compartir fotos, y elegir aquellas que no revelen información innecesaria como dirección personal o laboral.

Asimismo, recomendó cuidar datos personales para evitar ser víctima de suplantación de identidad; procurar no compartir números de teléfono; no apresurarse a contar la historia completa de vida o información más personal.

Otra de las sugerencias detalladas es tener cuidado con los enlaces que se comparten porque pueden conducir a sitios falsos o auto-descargar malware (software malicioso) en el celular.

Fuente: Télam

Tags: aplicaciones app Badoo Bumble citas Feedl Hapn Her hombres Mamba mujeres OkCupid Pure tecnología tinder



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

Noticias
que suman