Apple gana solito con iPhone, iPod, iPad y iTunes

Por Impulso

Ya sea en el terreno de los teléfonos inteligentes, como en las tabletas y los reproductores de mp3, la compañía de la manzana aún no encuentra rival

Los números no engañan. Aunque, en ocasiones, pueden usarse de forma determinada como para favorecer o no los resultados de una firma, la percepción y la reacción de la competencia terminan comprobando la veracidad o no de esos números.

En los últimos años, Apple ha logrado ganar un mercado importante en el terreno de los equipos móviles. A lo largo de su historia, nunca pudo convencer a los consumidores de forma masiva de las ventajas que significaba contar con una computadora con su sistema operativo. El precio (de base) más elevado de sus computadoras de escritorio y notebooks o una interfaz que resultaba distinta a los ojos de las personas no conocedoras de la informática, podrían llegar a ser algunas de las razones.

Sin embargo, Steve Jobs ha demostrado ser paciente.

Nadie puede discutir que sus reproductores de mp3 (iPods y iPods Touch) son los favoritos de todo el mundo, lo que ha llevado a la firma a ser líder no sólo en este segmento, sino además en la comercialización de canciones a través de Internet (en este caso, utilizando su tienda iTunes).

Con el lanzamiento del iPhone en 2007, la compañía marcó un antes y un después en lo que respecta al diseño, interfaz y uso de pantallas táctiles, algo que después de tres años, aún no pudo ser imitado completamente por sus competidores.

Desde ese momento, todas las firmas comenzaron a lanzar teléfonos con touchscreen, y en menor o mayor medida, ninguna pudo lograr que sus equipos tuvieran la respuesta y la experiencia para el usuario como lo logró el iPhone. Desde luego, muchos móviles le superan en cámara o prestaciones básicas como radio. Sin embargo, el funcionamiento de su pantalla táctil y el look&feel de su software no pudo ser superado por nadie.

En los últimos días se dio a conocer que Google, con su sistema operativo Android estaba venciendo en cuota de mercado al sistema operativo del iPhone. Lo que esas cifras no muestran, es que el sistema operativo del celular de Apple sólo se usa en tres equipos (iPhone 1, iPhone 3G y iPhone 3GS), mientras que Android está disponible en un gran número de móviles, de distintas firmas que van desde HTC, hasta Motorola, Sony Ericssony Samsung.

Como celular inteligente, el iPhone aún no tiene rival en ventas. Desde luego, Nokia sigue siendo la número uno del mundo y Samsung la número dos. Pero todo en base al lanzamiento de decenas de modelos. Apple, logra su prestigio y liderazgo con sólo dos modelos actualmente a la venta (iPhone 3G y iPhone 3GS).

Además, el iPhone marcó otro hito al convertir la descarga de aplicaciones, videos y películas, en un negocio altamente rentable, algo que la piratería hacía pensar que sería imposible.

Con la tablet iPad pasa exactamente lo mismo. A pesar de las críticas -lógicas- por la ausencia de Adobe Flash o cámara frontal para videollamadas, ninguno de sus competidores está a la altura de hacerle frente en un futuro inmediato. Microsoft dio marcha atrás con el lanzamiento de su tablet, mientras que la HP Slate quedó en standby y fue reemplazada por la HP Hurricane, para ser lanzada supuestamente en el tercer trimestre. Google dice que está dispuesta a entrar en el terreno, aunque aún no dio fechas ni precisiones sobre sus características.

Es cierto que las computadoras de Apple siguen sin lograr el mismo nivel de penetración que Microsoft. Sin embargo, el éxito de todos sus productos está llevando a los consumidores masivos el mensaje de lo que significa utilizar un equipo con el sello Apple.

No hay que dejar de mencionar que el éxito de Microsoft se basa también en la suma de fuerzas. El sistema operativo Snow Leopard o Leopard sólo se utiliza en las computadoras Mac. Windows es utilizado por todas las marcas. Desde HP, Sony, Toshiba, los clones y hasta la propia Apple.

De hecho, en la web sólo circulan nombres como: iPad killer, iPod killer y iPhone killer. Es decir, productos que buscan "asesinar" a Apple y lo toman como referencia de lo que se debe hacer.

Por ahora, a pesar de que sus detractores protesten, Apple gana "solito" en la venta de reproductores de música, tablets, teléfonos inteligentes, canciones online, aplicaciones, videos y series. No necesita de otras compañías para ser líder y logra lo que pocas firmas: que sus productos sean objeto de deseo, que se hable cada vez más de ellos y que, además, sea rentable.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman