* Apple iPad * será un éxito y el * iPhone * bajará su precio aseguran los analistas

Por Impulso

Así lo asegura un estudio de Morgan Stanley. ¿Cuánto podrá vender la tablet de Apple? ¿Qué modificará la compañía de Steve Jobs para hacer más accesible el valor de su teléfono inteligente?

Según un estudio elaborado por Morgan Stanley, Apple venderá este año 6 millones de unidades de su flamante dispositivo iPad, mucho más de los tres o cuatro millones estimados.

Por otro lado, predicen que el nuevo iPhone que se lanzará en junio, además de contar con nuevas funcionalidades, incluyendo nuevos controles por gestos, vendrá con un costo menor para su propietario,sugiriendo una baja en el precio del equipo o planes de contrato con las telefónicas más económicos.

"Según nuestras investigaciones, el costo del dispositivo más el abono mensual con las telcos, son actualmente la mayor barrera para incrementar su market share en mercados como Estados Unidos o en paises emergentes", dijeron de Morgan Stanley.

La tablet de Apple, se pondrá a la venta durante finales del mes de marzo en su versión con Wi-Fi, mientras que el modelo con 3G lo hará durante el mes de abril.

Para conocer más detalles sobre Apple iPad, visite el siguiente enlace: www.apple.es.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman