Peleas entre las plataformas de streaming y los gigantes de la informática

Por Impulso

La Unión Europea falló contra Apple y lo acusa de perjudicar a las tiendas musicales como Spotify.

La Comisión Europea (CE), el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), se metió de lleno en la pelea entre las plataformas de streaming y los gigantes de la informática al acusar al gigante tecnológico Apple de “abuso de posición dominante en la distribución de aplicaciones de descargas musicales” a través de la App Store.

Así lo anunció este viernes en la ciudad de Bruselas, sede del gobierno europeo, la Dirección General de Competencia de la CE, el organismo que tiene la responsabilidad de velar por la aplicación de las leyes de ese continente de competencia económica y empresarial.

Según medios europeos, la CE considera que Apple aplica unas comisiones abusivas que penalizan a compañías como Spotify y con esta resolución, la multinacional estadounidense se expone a sanciones multimillonarias (de hasta el 10% de su facturación) si la Comisión confirma los cargos hechos públicos.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que a las plataformas musicales como Spotify o Deezer “solo le quedan dos opciones: o pagar a Apple una comisión del 30% de sus suscripciones y elevar los precios o cancelar el acceso a sus servicios de pago a través de App Store”.

Vestager recordó que esas condiciones llevaron a Spotify a dejar de ofrecer sus servicios de pago a través de la tienda digital de Apple. Aun así, la exitosa plataforma musical resistió, pero la funcionaria europea añadió: “Tememos el impacto en otras más pequeñas”.

La investigación de la UE

Tras una queja presentada precisamente por la plataforma sueca Spotify, la investigación de Vestager y su equipo se centraron en las medidas que adopta Apple para imponer el uso de su propia aplicación de distribución (App Store) y las restricciones que impone a otras compañías para ofrecer sus alternativas a los usuarios de un iPhone o un iPad.

Las conclusiones preliminares del organismo europeo indicaron que Apple tiene una posición dominante en el mercado de la música digital a través de su aplicación de distribución App Store.

“La compañía aprovecha ese dominio para controlar todo el ecosistema de aplicaciones al que pueden acceder los usuarios de sus teléfonos y tabletas. Y esta posición le permite imponer condiciones presuntamente leoninas a los desarrolladores de aplicaciones que quieren ofrecer sus servicios a los clientes de Apple”, agregaron.

“Apple -según la Comisión-, se cobra muy caro la posibilidad de llegar a sus clientes. La compañía se queda con una comisión de hasta el 30% de las cuotas de suscripción de las plataformas digitales”.

Y la investigación de la UE comprobó que esa comisión se traslada al cliente final de Spotify u otras plataformas. Y además, Apple les impide informar a los usuarios de cualquier canal alternativo para hacerse con sus servicios a mejor precio.

Bruselas teme que ese bloqueo esté provocando que los clientes de Apple estén pagando de más por descargas musicales que podrían conseguir más baratas si las adquiriesen fuera de App Store.

Fuente: Télam

Tags: aplicaciones App Store apple Apple Store Deezer informática internet musica plataformas Spotify streaming tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman