Apple presentó el *nuevo iOS 9*: las principales novedades

Por Impulso

Tal como indicaban los rumores previos, en esta ocasión, la compañía privilegió darle relevancia a la performance del OS más que a nuevas funciones

En el marco de la Conferencia para Desarrolladores (WWDC) que se llevó a cabo este lunes en la ciudad de San Francisco, Apple presentó el nuevo iOS 9, la siguiente generación de su sistema operativo para móviles.

Tal como indicaban los rumores previos, en esta ocasión, la compañía privilegió darle relevancia a la performance del OS. En este contexto, iOS 9 requiere aproximadamente 1.3 GB de espacio libre de memoria para instalar, contra los 4.6 que solicitaba iOS 8.

La firma de la manzana aseguró que con un uso promedio, iOS 9 brinda una hora más de duración de la batería, e incluso incluye un sistema de “Low Power” que ofrece otras tres horas de uso, aunque aún no dio detalles sobre cómo funcionará.

Muchas de las novedades del sistema operativo ya habían sido anticipada en los últimos meses y semanas:

. Multitasking con pantalla dividida para el iPad.

. Proactive que ofrece sugerencias en base al contexto, ubicación y hora del día (de forma similar a Google Now).

. Identificación de llamadas de números no agendados, utilizando la información dentro de correos y mensajes.

. Información del tránsito y transporte público para ciudades seleccionadas (entre ellas, New York y México).

. Nueva app News, que reemplaza a Newstand. De forma similar a Flipboard, ofrece noticias de una variedad de fuentes diferentes. Apple ya realizó alianzas con un número de compañías como CNN, Time, Wired, ESPN y Buzzfeed.

iOS 9 estará disponible para iPhone 4s y superior, y los usuarios podrán descargarlo en la última parte del año. Para desarrolladores está disponible para su download desde este lunes.

Imágenes: Cortesía Apple Inc.



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman