*Apple* quiere que *Samsung* le pague otros U$S 700 M por violación de patentes

Por Impulso

A los más de mil millones de dólares que la coreana deberá pagarle, la firma que dirige Tim Cook ahora exigió más dinero

A finales del mes de agosto, la Justicia norteamericana decidió que Samsung infringió distintas patentes creadas por Apple, relacionadas con el iPhone y iOS, por lo que fue sancionada a pagar casi U$S 1.050 millones de dólares en concepto de compensación.

Sin embargo, la guerra entre ambas compañías no se detuvo.

Este viernes, en otra demanda interpuesta por Apple, la firma que dirige Tim Cook solicitó a la juez Lucy Koh que sume otros 707 millones de dólares al monto antes mencionado y además que bloquee de forma permanente la venta de 26 smartphones de Samsung y tres de sus tabletas.

En su exposición, Apple pidió U$S 400 millones por violaciones en diseño, 135 millones por otras patentes y 121 M por daños suplementarios.

Samsung pidió por su parte una reducción en el monto a pagar y en un comunicado dijo que "que resulta desafortunada que las leyes de patentes puedan ser manejadas de tal forma que le den a una compañía el monopolio de un equipo rectangular con las puntas redondeadas, o una tecnología que es mejorada por Samsung y otras empresas día a día".

Se espera una decisión final de la Justicia para el 6 de diciembre.

Imágenes: Apple Inc.



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman