*Apple* vendió 61 millones de *iPhones* en el primer trimestre. El *iPad,* sigue cayendo

Por Impulso

La línea de smartphones logró números altísimos para el periodo. El App Store y Mac con buenos resultados

Apple sigue demostrando en cada trimestre la importancia del iPhone dentro de su portfolio de productos, y luego del lanzamiento de los iPhone 6 y iPhone 6 Plus, la dependencia sobre el teléfono es cada vez mayor.

La compañía develó los números correspondientes al primer periodo calendario de 2015 y el iPhone ha sido la estrella, vendiendo 61.1 millones, una cifra altísima que si bien se redujo en relación a los 74.5 millones del último periodo de 2014 (época navideña), es un alto incremento frente a los 43.7 millones del mismo periodo del año pasado.

El iPad nuevamente marcó un retroceso en las ventas y alcanzó los 12.6 millones, un movimiento negativo frente a cualquier periodo comparado. Mac, con 4.5 millones tuvo un buen resultado.

El próximo periodo será interesante de ver, tanto en cómo se sigue comportando la línea de smartphones (que incluye además de los iPhone 6 a modelos anteriores) como también los lanzamientos del Apple Watch y la nueva MacBook.

Imágenes: #IMPULSO / Apple



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman