Apple y Google sacaron a Fortnite de sus tiendas de apps

Por Impulso

Los gigantes de la informática en medio de un litigio con el creador del famoso juego de videogames.

Las dos plataformas de aplicaciones más importantes en el mundo, Apple Store y Google Play señalaron que Fortnite incumplió varios de los términos legales que rigen sus tiendas virtuales.

De acuerdo a medios especializados en tecnología, Epic Games, creador del juego,  introdujo una nueva modalidad de pago en la que ofrecía un descuento del 20% al usuario si utilizaba el desembolso directo disponible dentro del juego en lugar del sistema de pago de Apple o Google.

Con este cobro directo, el desarrollador se evitaba la comisión del 30% que, por ejemplo, Apple factura por cada transacción dentro de los juegos que estén en su plataforma.

“Epic Games habilitó una función en su aplicación que no fue revisada ni aprobada por Apple y lo hizo con la intención expresa de violar las pautas de la App Store con respecto a los pagos dentro de la aplicación que se le exigen a todos los desarrolladores que venden bienes o servicios digitales”, señaló Apple en un comunicado.

Por su parte, Google indicó que aunque el juego fue sacado de la tienda virtual, todavía se pueda instalar en los dispositivos Android.

CONTRAGOLPE

Al conocer la decisión de Apple y Google, Epic Games contraatacó y anunció que ya inició una demanda contra los gigantes tecnológicos.

Además, acusó a Apple de “ejercer su enorme poder para imponer restricciones irracionales y mantener ilegalmente su monopolio del 100% de los cobros de las aplicaciones que están en sus tiendas”.

Tags: aplicaciones apple apps Epic Games Fortnite gamer games google videogames



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman