Aprobaron el cobro en dólares a argentinos que trabajan en el exterior

Por Impulso

El gobierno de Alberto Fernández anunció este jueves la flexibilización del ingreso al mercado del dólar para las empresas de economía del conocimiento que aumenten sus exportaciones.

El gobierno de Alberto Fernández anunció este jueves la flexibilización del ingreso al mercado del dólar para las empresas de economía del conocimiento que aumenten sus exportaciones. La iniciativa, adelantada días atrás por ámbito.com, lleva las firmas de los ministros de Economía Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

El sector podrá acceder al mercado cambiario por el 50% del incremental de las exportaciones, siempre que este sea destinado exclusivamente a hasta 20% de los salarios pagados”, se anunció oficialmente. La medida apunta a potenciar el desarrollo del sector, incrementar las exportaciones, retener los talentos de Argentina, potenciar el desarrollo de nuevos proyectos y favorecer la acumulación de reservas, completan.

La medida oficial busca que los sectores exportadores de servicios digitales dispongan de nuevas herramientas para seguir generando valor moderno y exportaciones para el país.

Asimismo, para aquellas personas humanas que brindan servicios al exterior en forma particular (programadores/as, psicólogos/as, entre otros) se habilita la posibilidad de ingresar directamente sus honorarios en dólares en entidades financieras del país, hasta un límite de 1.000 dólares mensuales, sin necesidad de liquidarlos en el mercado de cambios.

Al respecto, el ministro Guzmán señaló que el Estado ha redefinido el uso de recursos públicos para invertir más en ciencia, tecnología y educación, y calificó al sector de la economía del conocimiento como “un sector muy importante de generación de valor, trabajo y divisas”.

“Esta medida contribuye a seguir apuntalando al sector”, agregó Guzmán, al tiempo que aseguró que la Argentina está “dando pasos importantes para poder lograr que la economía se asiente en una senda de mayor dinamismo productivo”. En este sentido, el Ministro sostuvo que “la economía viene transitando una recuperación que es clara en los números, acompañada con generación de empleo” y que “las exportaciones argentinas vienen creciendo en término de volumen y precios”. “Es auspiciosa la tendencia que estamos teniendo en las exportaciones”, añadió.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman