Aprobaron un nuevo Plan Nacional de Educación Financiera

Por Impulso

El PNEF aprobado para el período 2021-2023 focaliza el trabajo en segmentos poblacionales específicos, con una perspectiva social, federal, de género y diversidad.

Un nuevo Plan Nacional de Educación Financiera (PNEF) para el período 2021-2023 fue aprobado por el Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera, bajo el principio de “un concepto multidimensional que comprende mejoras en el acceso, la calidad y el uso efectivo de los productos y servicios”.

Así lo expresó el director nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social, Francisco Silvestre, quien remarcó que el nuevo plan “es producto del trabajo de los equipos de Educación Financiera, del Observatorio de Métricas, de los organismos miembro del Consejo y de los principales actores del mercado financiero”.

El PNEF aprobado para el período 2021-2023 focaliza el trabajo en segmentos poblacionales específicos, con una perspectiva social, federal, de género y diversidad, e incorpora la perspectiva de género de manera transversal y un enfoque basado en los derechos humanos al procurar analizar las desigualdades en los sectores más desfavorecidos.

Por su parte, según se informó en un comunicado de prensa, el secretario de Finanzas, Rafael Brigo, agradeció el compromiso de los organismos y dependencias que conforman el Consejo y destacó que “los aportes que se vienen realizando en conjunto son imprescindibles para llevar adelante nuestro trabajo de motorizar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera”.

“Tanto desde el Estado como la sociedad, tenemos el desafío de construir una Argentina más inclusiva”, sostuvo Brigo, quien remarcó que, desde la Secretaría de Finanzas, se le da “un rol fundamental a la inclusión financiera como herramienta para reducir las brechas sociales y potenciar las distintas capacidades de la población”.

De hecho, resaltó que “no sólo el acceso habla de inclusión financiera sino mucho más, el buen uso de los servicios financieros”.

Por otro lado, el subsecretario de Servicios Financieros, Leandro Toriano, realizó un resumen de los avances realizados en materia de inclusión financiera desde el inicio de la gestión, y resaltó el trabajo colaborativo “en la elaboración de un nuevo diagnóstico y plan de acción con foco en los sectores vulnerables desde una perspectiva social, federal y con perspectiva de género”, de acuerdo con lo consignado en un comunicado.

En ese marco, consideró “muy importante” la aprobación del Plan Nacional de Educación Financiera (PNEF) dado que conciben a la educación financiera como una “herramienta transformadora”.

A su turno, el director Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social, Francisco Silvestre, explicó que el Plan “entiende a la inclusión financiera como un concepto multidimensional que comprende mejoras en el acceso, la calidad y el uso efectivo de los productos y servicios financieros”.

En tanto, la directora de Tecnología y Educación para la Inclusión Financiera, Eugenia Aruguete detalló la línea de trabajo vinculada a la definición del plan de acción y desarrollo del sistema de monitoreo y evaluación es fundamental “para monitorear y evaluar los impactos de estas políticas públicas”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: economía educacion educacion financiera Plan Nacional de Educación Financiera



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman