Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

Análisis estadístico y modelos de probabilidad para calcular ganadores

En las apuestas, el análisis lo es todo. En Legalbet.es y otras plataformas de análisis similares los expertos no solamente desglosan las fortalezas y debilidades de las casas de apuestas españolas, sino que también ofrecen análisis de diferentes deportes y predicciones basadas en este análisis.

Asimismo, en países como México, Colombia y otros también cuentan con sitios encargados de realizar predicciones y analizar casas de apuestas desde una perspectiva experta, siendo las cuotas uno de los criterios de evaluación más relevantes. Al analizar cuotas, las casas de apuestas no se limitan a adivinar, sino que estudian a fondo los datos. Y como es de esperarse, los mercados a largo plazo no son la excepción. 

Lo primero que se hace en el cálculo de las cuotas es un análisis estadístico basado en modelos de probabilidad. Esto mismo se hace para cada partido, pero cuando se trata de cuotas a largo plazo, solo se cambian las variables para incluir muchas. Este trabajo no necesariamente lo hacen las casas de apuestas, sino que también se utilizan servicios de terceros, como los de compañías como Opta, quienes se encargan de realizar simulaciones y analizar, registrar y procesar datos para determinar la probabilidad de que algo ocurra.

De acuerdo al desempeño demostrado por jugadores y equipos deportivos, las compañías dedicadas al análisis y pronósticos de resultados pueden simular los eventos. Por ejemplo, antes del Mundial de Fútbol del 2026, para estas empresas es posible utilizar una computadora lo suficientemente potente para procesar los datos y simular dicho torneo muchas veces, y finalmente establecer cuál es el equipo con mayor probabilidad de ganar. 

Valoraciones previas al inicio de las competencias

Aunado al hecho de que se realiza un análisis de probabilidad basado en la estadística, también está el hecho de que se toman consideraciones sobre la preparación de los equipos o deportistas en cuestión. Por ejemplo, un mercado de verano bastante movido en el fútbol puede mejorar mucho el favoritismo de los clubes importantes en las principales ligas del mundo, o la venta de muchos jugadores importantes podría afectar el rendimiento final de un club modesto. 

Incluso en apuestas a largo plazo, las tendencias del mercado, e incluso las valoraciones de los fanáticos afectan a las cuotas. Las cuotas en las casas de apuestas se calculan con base en muchísimas variables, no solamente las estadísticas. 

Cuotas dinámicas

Las cuotas a largo plazo tienen que ser 100% dinámicas. Esto se debe a que, como se ha explicado hasta el momento, se alimentan de estadísticas y de valoraciones deportivas. Esto quiere decir que si un equipo o jugador queda eliminado o sufre una lesión, todas las probabilidades cambian. De hecho, es bastante común ver cómo las cuotas a corto plazo cambian radicalmente tras iniciar una temporada.

Tanto en cuotas cercanas como en apuestas a largo plazo, todas las cuotas obedecen también a la oferta y la demanda. Esto quiere decir que mientras usted y otros apostadores se decanten por una misma cuota, esta perderá su valor, mientras que las otras aumentarán el suyo. Esto hará que usted pueda ver una cuota hoy, y otra distinta para un mismo resultado tras 6 meses de haberla establecido, incluso días. 

Márgenes en las apuestas a largo plazo

Al igual que en los mercados regulares de partidos, los sitios de apuestas también aplican márgenes de la casa a las apuestas a largo plazo. Por ejemplo, en apuestas a corto plazo en la Liga MX podemos ver un margen promedio del 5%, mientras que en mercados a largo plazo como ganador de la liga, puede tener márgenes cercanos al 13%. La razón de esto es que las apuestas a largo plazo pueden ser menos impredecibles, por lo que los sitios de apuestas establecen un margen mayor para proteger sus ingresos. Esto hace que sea necesario siempre revisar los márgenes de la casa antes de realizar apuestas a futuro, comparar los % es esencial para optimizar tu estrategia de apuestas. 

Otros aspectos a considerar de las cuotas a largo plazo

Existen más factores que influyen sobre las cuotas, y estos son quizá los más relevantes que debe conocer si va a realizar apuestas largo plazo: 

  • Dificultad del calendario: aquellos clubes o jugadores que tengan un calendario o recorrido más complicado, tienen una mayor probabilidad de tropezar.
  • Estado de forma actual: lograr un estado óptimo en el rendimiento deportivo es difícil. En consecuencia, los equipos pueden verse beneficiados en las apuestas a largo plazo si actualmente muestran buenos resultados, y luego cambiar por completo sus chances si empiezan a perder.
  • Localía: en eventos como el Mundial, La Copa América y la Eurocopa, los locales siempre juegan con el favoritismo a su favor, sobre todo cuando se trata de conjuntos importantes como Argentina, Brasil, Alemania o España.

En resumen, el cálculo de las cuotas para las apuestas a largo plazo es un proceso bastante complejo y dinámico. Es por ello que no siempre el favorito de la casa acaba siendo el ganador, ya que los cambios radicales o las sorpresas dentro del deporte siempre juegan un papel en las apuestas