ARA San Juan: querella pidió apartar al juez de la causa

Por Impulso

La abogada de la querella Valeria Carreras argumentó "temor de parcialidad y arbitrariedad", según refirió la letrada en un comunicado.

La querella mayoritaria por los familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan pidió hoy apartar al juez federal Julián Ercolini de la causa por espionaje ilegal en la que está procesado el expresidente Mauricio Macri.

El planteo se hizo en una audiencia ante el camarista Pablo Bertuzzi, de la sala I de la Cámara Federal porteña, durante la cual la abogada de la querella Valeria Carreras argumentó “temor de parcialidad y arbitrariedad”, según refirió la letrada en un comunicado.

La audiencia se realizó por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, la misma modalidad prevista para los próximos 26 y 27 de abril, cuando el Tribunal de Apelaciones tratará la apelación al procesamiento del expresidente y otros planteos.

El 26 de abril se recibirán los argumentos de la defensa de Macri, ejercida por el abogado Pablo Lanusse y los de la querella por el procesamiento al expresidente en la causa, el embargo dispuesto y la prohibición de salida del país.

Hasta el momento la defensa presentaría un escrito mientras que Carreras ya pidió exponer de manera oral.

Un día más tarde, los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens tendrán una segunda audiencia para escuchar a las partes en planteos relativos al acceso a un legajo de prueba reservado y por la situación de otros imputados en la causa.

En relación al pedido para apartar al juez de primera instancia que lleva la causa, Carreras sostuvo en la audiencia que hay “diferencia de trato” entre el procesado expresidente en relación a otros imputados y la querella.

La abogada pidió garantizar “el principio de igualdad ante la ley y garantía de juez imparcial”.

“No pedimos que nos den la razón, sólo pedimos que nos permitan acceder a un proceso justo, en igualdad de condiciones y con un juez imparcial”, agregó.

Ercolini quedó por sorteo al frente de la investigación en febrero último, cuando el juez federal interino de Dolores Martín Bava envió el caso a los tribunales de Retiro.

El 1 de diciembre pasado, Bava procesó en la causa a Macri y el 6 de ese mes la defensa apeló la decisión, que debía ser revisada por la Cámara Federal de Mar del Plata pero, ante el cambio de jurisdicción, quedó a cargo del Tribunal de Apelaciones en Comodoro Py.

Tags: ARA San Juan Bertuzzi causa Ercolini justicia Valeria Carreras



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman