Arena y Brilloni participaron de un seminario de formación en investigación de casos de narcotráfico y corrupción

Por Impulso

Los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y de Seguridad, Claudio Brilloni, participaron este jueves de la apertura del “Seminario de Formación en Investigación y Persecución Penal para Casos de Narcotráfico y Corrupción Asociadas”, que se lleva adelante los días 11 y 12 de mayo en la ciudad de Rosario.

La capacitación -orientada a agentes de las fuerzas de seguridad provinciales y federales, el Ministerio Publico de la Acusación (MPA) y fiscales federales-, es financiada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado norteamericano.

En la oportunidad, Arena recordó que estas jornadas “son una instancia de cooperación de los organismos internacionales con nuestra provincia, y en este caso concreto el gobernador Omar Perotti marcó un rumbo desde el inicio de la gestión, entendiendo que la cooperación internacional es un aliado central en la lucha contra la narcocriminalidad a través de la asistencia técnica y el intercambio de experiencias”.

Y remarcó: “Esto expresa un piso mucho más alto de coincidencia para darle a la ciudadanía una respuesta diferente. Y tanto la Unidad de Investigación Financiera (UIF) -de la que tenemos una delegación en nuestra provincia, en la ciudad de Rosario- como la Comisión Nacional de Valores (CNV), que están participando de estos paneles, son instrumentos para atacar la rama financiera de la narcocriminalidad que se asienta sobre los negocios”.

Por su parte, Brilloni aseguró que “en el marco de las capacitaciones que estamos llevando adelante para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en la provincia de Santa Fe, y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y Naciones Unidas, estamos realizando una capacitación que tiene que ver con investigaciones sobre corrupción y delitos asociados con el narcotráfico, dos temas que para nosotros son sustanciales”.

Y agregó: “No solamente llevar adelante acciones penales, judiciales e investigativas, sino también capacitación, entrenamiento, actualización y formación, porque permite brindar las herramientas de conocimiento. Y también, sensibilizar sobre un tema que es harto complejo para las políticas públicas de seguridad que lleva adelante nuestro gobierno”.

ANTECEDENTES

El gobierno de la provincia de Santa Fe lleva a cabo diferentes acciones en materia de seguridad con el apoyo de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), organismo del Departamento de Estado norteamericano.

Entre las acciones programadas para el año 2023 se encuentran capacitaciones a agentes provinciales y federales en materia de lucha contra delitos complejos, narcotráfico e inteligencia criminal; liderazgo en fuerzas policiales; un programa de entrenamiento con la policía del estado de Pensilvania junto a fuerzas federales; y un programa de formación para las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la provincia, además de acciones de apoyo a la implementación del sistema acusatorio.

Desde el año 2020 la provincia articula acciones de formación con el programa INL, que han incluido capacitaciones y acciones orientadas a la lucha contra la violencia producto de delitos complejos y de fortalecimiento al sistema judicial. Estas acciones fueron coordinadas por la Secretaría de Cooperación Internacional e implementadas por los Ministerios de Seguridad y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman