Argentina avanza en materia de desarrollo e infraestructura sanitaria

Por Impulso

Desde el Ministerio de Obras Públicas llevarán adelante la construcción y remodelación de centros de salud, hospitales y otros espacios vinculados a la sanidad.

El Covid-19, el desarrollo y aumento de población y en algunas zonas la falta de agua ha hecho fundamental la creación de un Programa de Infraestructura Sanitaria destinada a ampliar y construir hospitales y centros de atención para todo Argentina, además de avanzar con obras de agua potable y saneamiento.

De esta forma, el gobierno argentino ingresó al Boletín Oficial la Resolución 167/2021, del Ministerio de Obras Públicas del país, donde funcionará el programa que busca “la construcción, ampliación y remodelación de los centros de salud, hospitales modulares, centros atención primaria, unidades de pronta atención, hospitales de distinta escala y especialidad, postas sanitarias, laboratorios, centros de diagnóstico, centros de aislamiento sanitario en establecimientos carcelarios y de frontera, y centros de salud en zonas turísticas, entre otros”, dicen desde el MOP argentino.

Si bien no está cerrada la lista de proyectos que se ejecutarán o remodelarán, sí está claro que sería una intervención con “criterio federal y con perfil descentralizado. Esto favorece la participación de numerosas empresas constructoras, en especial de pymes, en las obras que, finalmente, se determinen e ingresen en proceso de licitación”, sostienen.

Al respecto, Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de Argentina, sostuvo que “el programa se creó en virtud de la coyuntura actual y en función de la emergencia pública sanitaria y la necesidad de fortalecer el sistema de salud pública”.

Por otra parte, desde el ministerio ya hay 44 obras del sector salud en ejecución, más 12 hospitales modulares en provincias como Buenos Aires, Córdoba o El Chaco, por un total de US$ 23 millones y también se construyeron 18 Centros de Aislamiento Sanitario en distintas cárceles por casi US$ 18 millones.

En total serán cerca de US$ 235 millones para varios programas de modernización e infraestructura en salud, mientras que por el lado de obras públicas y en materia sanitaria hay destinados cerca de US$ 196 millones.

Específicamente, en materia de aguas, fundamental aún más en época de pandemia, destaca el Sistema de Grandes Obras para la Provisión de Agua Segura, encauzada dentro del Plan Nacional de Agua y Saneamiento que lleva a cabo el gobierno.

Este sistema comprende acueductos y plantas potabilizadoras de agua para todo Argentina. Desde el gobierno afirman que el objetivo de estos proyectos es “reducir la brecha de infraestructura de los sectores más postergados en cuanto al acceso al agua potable y el desarrollo de nuevas zonas productivas donde hoy no puede cultivarse por falta de redes de agua”.

Es en ese sentido, que el MOP y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, dependiente del ministerio, anunciaron la construcción de 11 nuevas plantas depuradoras de líquidos cloacales en varios municipios bonaerenses, con una inversión cercana a los US$ 51 millones.

Imágenes: Gentileza

Tags: Centros de Salud construcción COVID-19 desarrollo sanitario infraestructura sanitaria pandemia remodelacion



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman