Argentina negociará con China la construcción de una nueva central nuclear

Por Impulso

El proyecto, planteado hace años, se financiaría con un préstamo de unos 9.000 millones de dólares por parte del país asiático, que además proveerá la tecnología.

El presidente electo, Alberto Fernández, le anticipó al diplomático argentino Rafael Grossi, quien en unos días asumirá como Director General de la Organización Internacional de Energía Atómica, OIEA, el máximo organismo a nivel mundial para controlar los planes de desarrollo nuclear, que la Argentina avanzará en el contrato con China para la construcción de la IV central nuclear.

El presidente Mauricio Macri había cancelado en tres oportunidades la posibilidad de avanzar con este plan, llevando a la diplomacia china a un importante nivel de exasperación.

“Con relación al futuro inmediato y las nuevas centrales se espera que el próximo gobierno finalmente concluya y avance con la construcción de la cuarta central de potencia argentina, que será construida con tecnología China; el acuerdo estuvo siempre cerca de firmarse pero a pesar de innumerables conversaciones quedó en la lista de pendientes de la Presidencia Macri”, explicó Grossi

Según trascendió, en el encuentro también participó Felipe Solá, quien suena como eventual canciller del nuevo gobierno, y durante esa reunión Fernández adelantó que uno de los temas de interés en la agenda internacional de su gobierno será reforzar la alianza estratégica integral de Argentina con China que incluirá la puesta en marcha del contrato por la IV central nuclear que se proyecta construir en Campana.

Además, al terminar la reunión, Grossi confirmó que en el diálogo no estuvo ausente el futuro del programa nuclear argentino, que incluye el desarrollo de las centrales actuales y los proyectos del INVAP para exportar tecnología nuclear.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman