Argentina confirmó que se va del “Grupo de Lima”

Por Impulso

La medida se tomó al considerar que "no han conducido a nada" las acciones que impulsó ese bloque en el plano internacional. ¿Cuáles son los países que permanecen?.

El Gobierno argentino formalizó este miércoles su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que “no han conducido a nada” las acciones que impulsó ese bloque en el plano internacional “buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes”.

Así lo informó la Cancillería, que conduce Felipe Solá, a través de un comunicado de prensa.

“En el día de la fecha, la República Argentina formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”, comienza el texto oficial.

Además de la Argentina, que ahora formaliza su retiro del bloque, conforman el Grupo de Lima otros trece países del continente: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía.

En el texto con el que anunció la decisión, la Cancillería indicó que “la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar”.

“Una vez más, reiteramos que la mejor manera de ayudar a los venezolanos es facilitando que haya un diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular, pero si a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional”, señaló el comunicado del Palacio San Martín.

Con el mismo énfasis afirmó que las autoridades venezolanas no pueden desconocer “que producir las condiciones para un diálogo que resulte productivo es primordialmente su responsabilidad”.

“Un diálogo del que deben formar parte, pero del que no puede apartar a la oposición en su conjunto. Un diálogo que sin duda se vería enriquecido con voces provenientes de los principales actores sociales del país, como la Iglesia, el sector empresario y las organizaciones no gubernamentales, sin exclusiones”, destacó el comunicado.

Argentina sostiene además que en “un contexto en el que la pandemia ha hecho estragos en la región, las sanciones y bloqueos impuestos a Venezuela y a sus autoridades, así como los intentos de desestabilización ocurridos en 2020, no han hecho más que agravar la situación de su población y, en particular, la de sus sectores más vulnerables”.

Las sanciones, según entiende la Cancillería, “han afectado el goce de los derechos humanos de la población venezolana, de acuerdo a lo que se constata en el informe de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos”.

“Con este espíritu, la Argentina continuará sosteniendo su compromiso con la estabilidad en la región, y buscará encaminar soluciones pacíficas, democráticas y respetuosas de la soberanía y de los asuntos internos de cada Estado”, señala el comunicado oficial.

El Grupo de Lima, en el que el gobierno de Mauricio Macri tuvo una amplia y activa participación, se estableció tras la Declaración firmada el 8 de agosto de 2017 en la capital peruana y en la que representantes de 14 países americanos suscribieron el primero de varios documentos criticando la situación política y de derechos humanos en Venezuela.

Fuente: Télam

 

 

Tags: Argentina brasil Canada cancilleria Chile Colombia costa rica felipe sola grupo de lima Guatemala Guyana Honduras latinoamérica Mexico Panamá paraguay Peru politica internacional Santa Lucía venezuela



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman