Argentina consolida su vínculo con su segundo gran socio comercial

Por Impulso

Comercio, inversiones y financiamiento son los tres ejes que sostienen la alianza entre la economía nacional y la de este país, que es considerado un gigante mundial.

China es el segundo socio comercial del país y en 2020 adquirió productos argentinos por un valor de US$ 5.394 millones, un monto equivalente al 9,8% del total de las ventas argentinas al exterior.

En la actualidad, China es un socio económico primordial para la Argentina en términos de comercio, inversiones y financiamiento, destacaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.

CADA VEZ MÁS SOCIOS

El intercambio bilateral se quintuplicó desde 2003 a 2020, al pasar de US$ 3.200 millones a US$ 14.000 millones, tras alcanzar los US$ 16.000 millones en 2019, en base a los últimos datos informados por el Indec.

El año pasado, China representó 9,8% del total de las ventas externas de Argentina (US$ 54.884 millones) y 20,4% de las importaciones concretadas por el país (US$ 42.356 millones).

Aunque hoy China es el segundo socio comercial del país, desde 2019 se ubicó en primer lugar durante varios meses, tendencia que se acentuó en varios tramos de 2020, destacó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El modelo de desarrollo y crecimiento de China en los últimos años creó una gran ventana de oportunidad para la Argentina por la fuerte complementariedad entre ambas economías.

El reequilibrio de la economía china (que seguirá demandando insumos para su crecimiento) y especialmente el aumento del consumo interno, podrá abrir nuevas oportunidades para las exportaciones de la Argentina.

Desde la cartera productiva sostienen la necesidad de trabajar en una estrategia de cooperación de largo plazo porque en los últimos años el estancamiento de las exportaciones hacia China y el leve aumento de las importaciones provenientes de ese país consolidaron una posición deficitaria para la Argentina, con un máximo de US$ 7.900 millones en 2017.

La soja en todas sus formas representó entre 40% y 50% de la pauta de exportación de la Argentina a China en los últimos años; mientras que el resto se concentra en productos de relativo valor agregado: petróleo, carnes, aceites vegetales, moluscos y mariscos.

Los productos del complejo agroindustrial entran en contraste con las limitaciones presentes en China, especialmente en lo que se refiere a la poca cantidad de suelo agrícola y la escasez de agua.

Télam

Tags: Argentina China comercial segundo socio vinculo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman