Argentina creó un espacio para la producción de vacunas

Por Impulso

Se trata de la Mesa Interministerial para la Investigación, Desarrollo y Producción de Vacunas, Tratamientos, Diagnóstico y Otras Tecnologías Sanitarias, que buscará combatir al covid y avanzar en otras de tecnologías sanitarias.

El Gobierno nacional oficializó la creación de la Mesa Interministerial para la Investigación, Desarrollo y Producción de Vacunas, Tratamientos, Diagnóstico y Otras Tecnologías Sanitarias, cuyo objetivo será “promover la investigación, desarrollo y producción de tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y control del SARSCOV-2, así como otras de tecnologías sanitarias“.

La mesa interministerial fue creada por resolución conjunta  firmada por los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, publicada en el Boletín Oficial.

Este lunes, el presidente Alberto Fernández encabezó el primer encuentro de esta comisión cuyo objetivo será avanzar en proyectos de producción de vacunas de origen nacional, además de contribuir al desarrollo de medicamentos con mayor valor agregado y menor dependencia de las importaciones.

De la reunión en Casa Rosada participaron Vizzotti, Filmus y Kulfas, así como también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), Ana Lía Allemand; el subsecretario de Integración de los Sistemas y Atención Primaria del Ministerio de Salud, Gastón Moran; y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

Durante la reunión, el Presidente pudo interiorizarse acerca de las líneas que lleva adelante la comisión, entre las que se encuentra el trabajo en torno a la producción de la vacuna argentina contra el coronavirus Covid-19, que se enfoca en tres factores centrados en la excelencia científica, la regulación de las compras públicas, y el escalamiento y la producción a nivel nacional.

En los considerandos de la norma, se señala que “se pretende potenciar las herramientas con las que cuenta el Estado Nacional para promover la investigación, desarrollo y producción de tecnologías para el diagnóstico, tratamiento y control del SARSCOV-2, así como otras de tecnologías sanitarias“.

Además, se remarca la necesidad de crear un espacio de comunicación directa para la construcción de una política nacional de la investigación, desarrollo y producción de nuevas tecnologías sanitarias“.

Télam

Tags: Argentina investigación producción de vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman