Argentina, destacada por la aplicación de políticas de género contra el coronavirus

Por Impulso

El país ocupa el primer lugar en un informe de Naciones Unidas, que ponderó un total de 44 iniciativas estatales argentinas.

Argentina continúa en el primer lugar del rastreador de países que implementaron políticas públicas con perspectiva de género para enfrentar la crisis que provocó la pandemia por coronavirus, según un informe de Naciones Unidas que destacó las 44 iniciativas estatales del país.

Se trata del documento ‘Covid-19 Global Gender Response Tracker’ (Rastreador de Respuesta de Género Global Covid-19, en español), que realizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres donde evaluó más de 2500 medidas implementadas en 206 países y territorios de todo el mundo.

Argentina ya había encabezado el primer informe presentado a fines de julio de este año.

El estudio analizó las políticas con perspectiva de género en tres áreas: las que abordan la violencia contra las mujeres y niñas, las que fortalecen la seguridad económica de la población femenina y aquellas referidas a las tareas de cuidados.

En el caso de Argentina, el informe destacó las 44 medidas adoptadas en respuestas a la situación ante la pandemia, de las cuales 26 (el 49%) son sensibles al género.

De estas, 13 corresponden a políticas específicas contra las violencias por motivos de género, 8 destinadas a la seguridad económica de las mujeres y diversidades y 5 vinculadas a la economía del cuidado.

Le sigue Colombia, con la misma cantidad de medidas para enfrentar la pandemia, pero solo con 20 con perspectiva de género.

ACOMPAÑAMIENTO ESTATAL

Durante un encuentro online del Alto Comisionado de ONU, realizado este lunes, donde se presentó la actualización del informe, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo que “es necesario contar con un estado potente, con capacidad y voluntad de afectar intereses, redistribuir, traccionar la economía, y remover obstáculos fácticos y simbólicos al ejercicio de derechos”.

La funcionaria se refirió al Programa Acompañar, que brinda asistencia económica y acompañamiento a personas en situación de riesgo a causa la violencia por motivos de género y de las políticas de cuidado.

Según el rastreador de ONU sólo uno de cada ocho países ha implementado medidas para proteger a las mujeres y las niñas de los impactos sociales y económicos de la pandemia.

Télam

Tags: Argentina coronavirus estatales genero iniciativas Naciones Unidas ONU politicas programa acompañar rastreador



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman