Argentina entre los países que más gases contaminantes producen en Latinoamérica

Por Impulso

Impactan en el cambio climático y son parte de la generación de los megaincendios. Una científica argentina pone su mirada en cómo influye la actividad económica y social en esta cuestión.

Argentina “es el tercer país” latinoamericano en producción de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, alerta la doctora en Ciencias de la Atmósfera, Inés Camilloni.

Según la catedrática esta situación favorece, entre otras cosas, megaincendios nunca antes vistos por la combinación de olas de calor y sequías extremos.

“Entre los países de América Latina, Argentina ocupa la tercera posición con menos del 1 por ciento del total de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera: es un número relativamente chico, pero si primero está México, luego Brasil y tercero Argentina, quiere decir que tenemos un montón de vecinos que emiten menos”, dijo la especialista.

Camilloni explicó que en Argentina “el 52% de los gases de efecto invernadero provienen de la producción de energía para uso residencial, industrial, transportes”, mientras que “casi el 40% proviene de la agricultura, ganadería y otros usos del suelo para la producción de alimentos”.

Finalmente “entre el 8 y 9% de las emisiones son por residuos y algunas actividades industriales”.

LAS ACCIONES INDIVIDUALES. Más allá de los compromisos gubernamentales, la especialista consideró que “hay un conjunto de acciones individuales y cotidianas que podemos cambiar” para contribuir en la reducción de emisiones, como “usar eficientemente la energía, disminuir el consumo de carne y evitar el desperdicio de alimentos en buen estado”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman