Argentina es el cuarto productor mundial de * biodiesel *

Por Impulso

La producción creció un 51% durante todo el año 2010 y totaliza 2 millones de toneladas. Alemania, Francia y Brasil lideran el ranking

Argentina se convirtió en el cuarto productor mundial de biocombustibles con 2 millones de toneladas producidas durante el pasado año.

El crecimiento interanual fue del 51 por ciento y el país se ubicó detrás de Alemania, Francia y Brasil.

La producción biodiesel marcó así el récord histórico, si se tiene en cuenta que en 2009 el volumen producido totalizó 1,255 Mns de toneladas.

Durante 2009, la Argentina finalizó en el quinto puesto de producción global y su capacidad instalada al finalizar el año se ubicó en las 2.487.000 toneladas.

En tanto, del total de producción alcanzado durante el último año, cerca de un 68 por ciento tuvo como destino el mercado de exportación – casi en su totalidad la Unión Europea – mientas que el saldo fue mezclado en el mercado interno, en el que rige la obligatoriedad de utilizar un 7 por ciento de biodiesel en cada litro de gasoil comercializado. De esta manera, se estima que el mercado total de biodiesel en Argentina asciende hoy a una cifra cercana los 1,9 mil millones de dólares.

Si bien 2011 aparece como un año con perspectivas de crecimiento para la industria, con nuevas plantas ya anunciadas por una capacidad adicional de 460.000 tn/año, las cámaras empresariales advirtieron que las regulaciones de certificación pueden modificar ligeramente las predicciones de capacidad productiva esperada para fines del periodo, que se estiman en 3.084.000 toneladas.

Asimismo, la posibilidad de comenzar a utilizar biodiesel para la generación de energía eléctrica y, principalmente, la ampliación del mercado interno, que se encuentra actualmente en estudio por parte del Ministerio de Planificación, puede continuar impulsando la producción para el mercado interno, aunque para ello sería conveniente que no se vuelvan a producir retrasos en la publicación de los precios de referencia para el mercado, como sucedió entre octubre y mediados de diciembre de 2010, especialmente por los inconvenientes financieros que esta situación genera para las elaboradoras de biodiesel que no procesan su propio aceite.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman