Argentina es vulnerable por sus políticas no por Ucrania

Por Leonardo Piazza

La guerra traerá impactos económicos a nivel mundial. En principio, nuestro país no es tan vulnerable porque exporta mucho más cereales y soja que lo que importa de gas. Pero si mantiene las tarifas congeladas, el aumento de las importaciones de gas agregará otro factor de desestabilización.

El conflicto entre Ucrania y Rusia generará muchos daños. En el plano económico, un punto decisivo es que ambos países son importantes proveedores mundiales de cereales, oleaginosas y gas. Por lo tanto, el conflicto traerá aparejado fuertes alzas en los precios internacionales de estos productos.

En el caso de los cereales y las oleaginosas, esta presión aparece en un contexto en donde los precios ya son altos debido a un ciclo alcista que comenzó a finales del 2020. En el gas, la principal presión será que Estados Unidos y Europa dejarán de comprarle a Rusia y volcarán su gran demanda sobre el resto del mercado internacional, presionando el precio al alza.

En este escenario, Argentina se encuentra en una situación ambivalente. Por un lado, es un exportador en los complejos de cereales y oleaginosas. Estos complejos ya están muy favorecidos desde el 2021 por los altos precios internacionales. Desatado el conflicto, se avizora que los altos precios se mantengan o incluso sigan subiendo. Por otro lado, Argentina es un importador de gas por lo que las subas del precio internacional le causarán daño económico.

¿Cuán vulnerable es la Argentina a estos cambios en el comercio internacional? Según datos del Ministerio de Economía, la Argentina en el año 2021:

  • Exportó productos del complejo de cereales y oleaginosas por USD 39 mil millones.
  • Importó combustibles por USD 6 mil millones.
  • Esto significa que, por cada 1 dólar de importación de combustible, exporta 6,5 dólares en el complejo de cereales y oleaginosas.

Comercio exterior argentino en cereales, oleaginosas y combustibles

Millones de dólares – Año 2021

Fuente: IDESA en base a Ministerio de Economía

Estos datos muestran que, en principio, la exposición del comercio exterior de Argentina a la guerra de Rusia y Ucrania no es desfavorable. La Argentina tendría un amplio margen para amortiguar los aumentos del precio del gas en el mercado internacional con la mayor cantidad de divisas provistas por las exportaciones de los complejos de cereales y oleaginosas. Si bien el conflicto bélico tiene una multiplicidad de impactos económicos, difíciles de prever y sintetizar, la Argentina no está en una situación de vulnerabilidad como les ocurre a otros países importadores de energía. Hasta podría verse beneficiada debido a una mayor capacidad para generar divisas.

El contexto internacional es muy importante pero no definitorio. La vulnerabilidad en Argentina puede venir por sus políticas internas. Por ejemplo, si la política energética se basa en congelar tarifas y sostener los excesos de consumo con importaciones de combustibles, la vulnerabilidad argentina aumenta exponencialmente. Esta fue la estrategia que se aplicó entre el 2011 y el 2015 y la relación de exportaciones de cereales y oleaginosas versus importaciones de combustibles se redujo a solo 3 veces, o sea, la mitad de la relación actual. En otras palabras, un fuerte aumento del precio internacional del gas con políticas energéticas internas equivocadas, hará que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impacte negativamente en la balanza comercial de Argentina.

Argentina cuenta con recursos naturales que le hubieran permitido estar en una situación mucho más favorable si hubiese aplicado políticas internas más racionales. En la década de los ’90 por cada 1 dólar de importaciones de combustibles el complejo de cereales y oleaginosas exportaba 10 dólares. En las últimas dos décadas, se desincentivó la producción agropecuaria con las retenciones a las exportaciones y se desalentó la producción y se exacerbó el consumo de combustible con los congelamientos de tarifas. Con políticas internas más inteligentes, la Argentina podría tener actualmente más exportaciones de cereales y oleaginosas y ser exportadora de gas.

Los argentinos sienten orgullo por tener un país rico en recursos naturales. La realidad es que tiene a Vaca Muerta, pero importa gas. Esta contradicción se explica por instituciones políticas, económicas y sociales cargadas de demagogia, que llevan a consumir sin sustentabilidad, mientras la riqueza se queda bajo la tierra.

Fuente: IDESA.org

Tags: comercio exterior guerra importaciones importaciones de combustibles importaciones de gas Rusia Ucrania



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman