Argentina expresó su “preocupación” por la situación en Ucrania

Por Impulso

Mediante un comunicado de Cancillería, el país instó "a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo".

La República Argentina manifestó su “preocupación” por la situación generada en Ucrania a partir del apoyo de Rusia a los grupos separatistas de ese país y destacó “la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política” a la crisis.

Asimismo, instó “a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo“.

En un comunicado de la Cancillería, se indicó que “la República Argentina expresa su preocupación por el desarrollo de la situación generada en Ucrania“.

El Gobierno argentino reafirma la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política a la creciente tensión en el este de Ucrania, a fin de mantener la paz y la seguridad internacionales“, añadió.

Y dijo que, “en este marco, apela a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo, con apego a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho Internacional, la solución pacífica de las controversias, el no uso de la fuerza entre estados y con pleno respeto de los derechos humanos“.

Télam

Tags: Argentina cancilleria Rusia Ucrania



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman