Argentina-FMI: destacaron “avances” en las negociaciones en pos de un acuerdo

Por Impulso

Las reuniones lideradas por Martín Guzmán tuvieron como objetivo alcanzar un acuerdo de programa que le permita al país refinanciar la carga de deuda insostenible contraída en 2018 y 2019.

La Argentina y el Fondo Monetario Internacional finalizaron este martes la misión técnica y lograron “avances y entendimientos en temas clave” en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la refinanciación de la deuda de US$ 44.000 millones que el país mantiene con el organismo.

“Las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno con el que se busca apuntalar la recuperación económica con creación de trabajo, crecimiento con agregación de valor y estabilidad macroeconómica duradera”, indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

En tanto, desde el Fondo también indicaron que “los equipos discutieron la evolución del entorno global y la pandemia de Covid-19 y sus implicaciones para el marco macroeconómico de la Argentina”.

El equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y otro del encabezado por la directora adjunta del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la misión argentina del Fondo, Luis Cubeddu, finalizaron en Venecia una misión en el marco de la reunión del G-20 que se desarrolló en la ciudad italiana.

Las negociaciones tuvieron como objetivo alcanzar un acuerdo de programa con el FMI, que le permita a la Argentina refinanciar la carga de deuda insostenible contraída en 2018 y 2019, durante la gestión encabezada por Mauricio Macri, con ese organismo de crédito multilateral.

Según trascendió, en las reuniones de los equipos técnicos se lograron avances concretos en entendimientos en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas.

Fuente: Télam

Tags: acuerdo Argentina deuda economía FMI Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman