Argentina logró un sello internacional para exportar carne a Estados Unidos

Por Impulso

El sector exportador de carne bovina argentina accede al certificado electrónico E-Cert en Norteamérica. ¿Cuántas plantas frigoríficas accederán a este beneficio?.

Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-Cert a partir de este martes, con un impacto positivo en las exportaciones de carne bovina a Estados Unidos, que representan más de US$100 millones en productos cárnicos que aportar 28 plantas frigoríficas habilitadas, según difundió Cancillería.

“A partir del 18 de enero, la Argentina podrá utilizar el certificado electrónico E-CERT para procesar sus exportaciones de carne bovina al mercado de los Estados Unidos, según publica el Federal Register”, difundió el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Precisó que “esta modalidad dinamizará y simplificará la liberación de cargamentos y asegurará la adecuada administración del contingente arancelario con el que cuenta nuestro país”.

La decisión de la Aduana de los Estados Unidos “permitirá agilizar el intercambio de un producto emblema de la Argentina” que además el Gobierno argentino tiene provisto promocionar este año con “diversas actividades en la Embajada y en los seis consulados generales que tiene en el país norteamericano”, refirieron.

Si bien Argentina ya ha presentado certificados de exportación a CBP vía correo electrónico, desde este martes podrá transmitir sus certificados de exportación a CBP a través de E-Cert, detallaron.

El Sistema de Certificación Electrónica (E-CERT) es un sistema desarrollado por Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que utiliza transmisiones electrónicas de datos de información normalmente asociada con un documento de exportación requerido, como una licencia o certificado, para facilitar la administración de las cuotas y velar por que se cobren los niveles de sujeción adecuados sin ser superado.

Fuente: Télam

Tags: carne carne bovina Certificado E-Cert Estados Unidos exportacion industria frigorífica



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman