Argentina podría producir la vacuna contra el coronavirus a fines de 2022

Por Impulso

Lo anticipó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, que destacó el apoyo del presidente Alberto Fernández a las propuestas en desarrollo.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, reafirmó que la Argentina podría terminar la fase 3 de la vacuna nacional contra el coronavirus a finales de 2022, y subrayó que el presidente Alberto Fernández buscará brindar el respaldo a los cuatro equipos que están trabajando en la investigación y producción.

El Presidente se va a reunir con los cuatro equipos argentinos que están trabajando en la producción de la vacuna contra el Covid nacional, y la idea es apoyar desde la Presidencia, junto a los ministerios que encabezan Matías Kulfas y Carla Vizzotti, ese trabajo con la idea que en 2022 se pueda terminar la fase preclínica“, explicó Filmus.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a El Destape Radio, en las que consignó que, “luego, seguirán las fases 1 y 2, para llegar a fin de 2022 con la fase 3, y poder tener una vacuna nacional“.

Si vemos lo que está sucediendo en Europa, va a ser necesario un refuerzo permanente al menos por un tiempo y seria importantísimo incorporar a las vacunas que ya tenemos, porque Argentina compró y tiene para iniciar la vacunación de refuerzo“, indicó Filmus.

Al ser consultado sobre la fecha de las posibles primera dosis, el ministro dijo que, “si los procesos funcionan como se espera, y es difícil dar una fecha precisa, los equipos están hablando que las primeras podrían estar a fines del 2022“.

La Argentina tiene una ventaja con Europa que es que los refuerzos se pueden aplicar antes de que llegue el invierno, por lo que estamos pensando que, luego de este refuerzo, habría que aplicar otro a principios de 2023“, aclaró.

Télam

Tags: Argentina coronavirus Daniel Filmus vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman