Argentina quedó nuevamente entre los diez primeros exportadores de carne vacuna

Por Impulso

El principal consumidor de carne congelada sin hueso es China, y la Unión Europea (UE) se constituye como el mayor mercado del producto enfriado de alto valor

Los envíos al exterior de carne vacuna aumentaron desde 2015 un 57 por ciento en volumen, con 110 mil toneladas más en 2017 que hace dos años, lo que volvió a poner a la Argentina entre los diez primeros exportadores mundiales.

El año pasado se exportaron 308.638 toneladas, equivalentes a 1.284 millones de dólares, mientras que en 2015 se habían vendido al exterior 198.687, de acuerdo a los datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Entre los cortes que mayor aumento tuvieron en 2017 se encuentran: el asado, con 74,5 por ciento, y cortes del cuarto delantero, con 63,9 por ciento.

El principal consumidor de carne congelada sin hueso es China, y la Unión Europea (UE) se constituye como el mayor mercado del producto enfriado de alto valor.

En tanto, China es el principal mercado comprador de carne argentina congelada y sin hueso medida en volumen, y se espera que con la pronta firma del Protocolo Sanitario para carne enfriada y con hueso, recientemente acordado, se diversifiquen las exportaciones hacia ese país.

Además, durante 2017 se incrementaron las colocaciones de Cortes Hilton y de la Cuota 481.

Imágenes: Cortesía Presidencia Argentina



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman