Argentina reiteró su apoyo a la suspensión de las patentes de las vacunas contra el covid

Por Impulso

La postura del país fue ratificada ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio.

La Argentina ratificó ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) su postura de que las vacunas contra el coronavirus deben ser “bienes públicos globales, con el objetivo de que “todas las poblaciones tengan un acceso equitativo a este insumo y a las innovaciones médicas surgidas para hacer frente a la pandemia“.

Así, bajo el entendido que situaciones excepcionales requieren de soluciones excepcionales, nuestro país apoyó la propuesta de Sudáfrica e India en el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC, para suspender la protección de los derechos de propiedad intelectual de productos médicos, inclusive las vacunas, necesarios para la prevención y tratamiento del Covid-19”, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

La postura presentada por la Argentina ante la OMC está en línea con lo manifestado en el G20 y en diversos foros multilaterales por el presidente Alberto Fernández y por el canciller Felipe Solá.

La delegación argentina –presidida por el embajador Federico Villegas Beltrán- destacó que “dada la magnitud de la crisis sanitaria actual, todas las iniciativas que tengan por finalidad garantizar el acceso equitativo, promover la transferencia efectiva de tecnologías, incrementar las capacidades de producción local y la distribución oportuna de vacunas a nivel global, deben ser consideradas de forma inmediata y complementaria“.

Según indica el comunicado de la Cancillería, Villegas Beltrán alertó sobre la “profunda desigualdad que ha caracterizado a la administración y distribución de las vacunas a nivel global, que conlleva el riesgo sanitario de que el virus se haga endémico y genere reservorios con capacidad de mutar en variantes más agresivas y contagiosas“.

Télam

Tags: Argentina covid liberar omc patentes vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman