Argentina, ¿rumbo a ser el primer exportador mundial de cerdos?

Por Impulso

Aseguran que es importante “trabajar en un plan de acción público-privado para atraer inversiones”.

La Argentina tiene las condiciones para convertirse en el primer exportador mundial de cerdos, aseguró Esteban Turic, director general de Biogénesis Bagó, al presentar la situación actual de la Fiebre Porcina Africana y las nuevas oportunidades que ofrece el mercado de proteína animal, en el 7° Simposio Del Sur al Mundo en 2030.

Durante el evento que se desarrolló en forma virtual, Turic recordó que “la Peste Porcina Africana ha tenido y tiene aún hoy un impacto enorme, tal vez solapada por la crisis del coronavirus, pero sigue siendo un problema importante que hasta la fecha no tiene solución a través de vacunas“.

Según el especialista, desde el primer reporte en agosto del 2018 cuando se declararon los primeros brotes, y hasta fines de 2019, la población de madres (parámetro para medir la población porcina) en las granjas disminuyó a 20 millones, lo que se vio reflejado en una caída de 43% de la producción (alrededor de 150 millones).

Pese a que, para poder abastecer a su población, el gobierno chino intentó mantener el stock a través de una política de promoción de inversiones dentro de China, -sin vacuna en un futuro próximo- no llegaría a satisfacer la demanda de su población.

Es allí donde hoy Argentina y los países de la región tienen una oportunidad importante que requiere trabajar en un plan de acción público-privado para atraer inversiones para tener saldos exportables“, afirmó Turic

Esto, agregó, “redundará en la generación de empleo formal y calificado, y un nuevo modelo de producción más tecnificado que permitirá agregar valor a las exportaciones de la región“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Productores porcinos ven a la Argentina con chances en el mercado internacional

Frigorífico santafesino concretó su primera exportación de carne de cerdo a China



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman