Argentina se convertirá en el segundo proveedor de litio para BMW

Por Impulso

Los envíos argentinos servirán para abastecer la producción creciente de los vehículos eléctricos alemanes.

La automotriz alemana BMW anunció la firma de un contrato con la minera estadounidense Livent por US$ 334 millones, por el cual la Argentina se convertirá en su segundo proveedor de litio a partir de 2022 para abastecer la producción creciente de sus vehículos eléctricos, detrás de Australia.

El anuncio acompaña la decisión de BMW de acelerar su expansión de la movilidad eléctrica en los próximos años, ya que para 2030 espera que al menos la mitad de las ventas globales de la compañía provengan de vehículos totalmente eléctricos.

Esta proyección aumentará la necesidad de litio, una materia prima importante para la producción de celdas de batería, informó BMW Argentina mediante un comunicado difundido esta tarde.

Latinoamérica en general y Argentina en particular ocupan un lugar estratégico en el desarrollo de la electromovilidad para BMW Group. En la región los vehículos híbridos y eléctricos ya representan un 10% de nuestras ventas totales“, afirmó Alexander A. Wehr, Presidente y CEO de BMW Latinoamérica.

De igual forma, la compañía desarrolló “importantes iniciativas enfocadas en infraestructura como los corredores eléctricos de México y Brasil. Argentina, específicamente, ocupa un lugar privilegiado aportando el litio que necesario para alcanzar los objetivos que BMW Group para los próximos años, agregó.

La automotriz alemana ya firmó un contrato para la adquisición de litio de los llamados depósitos de roca dura en minas australianas en 2019, y ahora el anuncio confirma que la compañía está ampliando su base de proveedores y obteniendo adicionalmente litio de Argentina.

Télam

Tags: Argentina bmw litio producción vehículos eléctricos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman