Argentina se prepara para la * exportación de maíz a China *

Por Impulso

El subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, adelantó que la negociación desde el Gobierno Nacional para poder exportar maíz al país oriental podría finalizar entre julio y noviembre de este año

Este fin de semana, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, viajó junto al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y otros funcionarios de la cartera hacia China, donde firmarán acuerdos e intentarán avanzar en negociaciones que permitan abrir la exportación de maíz de Argentina a China.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, Solís opinó que de avanzar las conversaciones por el maíz se trata de un paso muy importante porque, "aunque no empecemos con fuertes volúmenes de exportación, se trata de un mercado clave que queda abierto para el futuro".

El funcionario señaló que, por el actual esquema de precios de los granos, se puede esperar que parte de las 18 millones de hectáreas sembradas de soja pierda terreno frente al maíz, que hoy oscila en las 6 millones.

Argentina es el segundo productor mundial de maíz, después de Estados Unidos, único abastecedor de China en ese grano.

Además, Solís dijo que también hay negociaciones para exportar al país asiático semillas contra estación, lo que definió como un producto de "altísimo valor agregado".

"Ésta es la línea en la que trabajamos desde que asumimos, nuestra intención es sumar valor agregado", señaló.

"Nosotros apostamos a que los chinos inviertan en Argentina para ganar terceros mercados desde aquí", destacó.

En ese sentido, recordó que esta semana la petrolera china Sinochem, una de las 500 empresas más grandes del mundo, abrió una filial local en la Zona Norte del Conurbano, donde comercializará fertilizantes, agroquímicos y semillas.

En esta visita oficial a China, Domínguez firmará un convenio que le permitirá a la Argentina exportar semen y embriones bovinos a China, además de otros acuerdos de lácteos y vinos.

El ministro también mantendrá reuniones con sus pares chinos de Agricultura y Comercio Exterior, con quienes tratará de avanzar en temas vinculados al comercio bilateral.

Funcionarios del ministerio volverán a viajar al país asiático en septiembre, acompañados por cabañeros, que se informarán y expondrán sobre el sector ganadero.

Por último, en noviembre se realizará una nueva visita oficial, donde se esperan firmar convenios en los que se encuentran trabajando las autoridades de los dos países.

Imagen cortesía

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman