Argentina: Solá dijo que el superávit comercial “es la única alternativa” para pagar la deuda

Por Impulso

El funcionario nacional se refirió a los compromisos asumidos con los acreedores y postuló como solución el vínculo económico con los países de la región.

El canciller Felipe Solá sostuvo que “Argentina no puede volver a endeudarse” y que “el superávit comercial es la única alternativa” para que el país pueda afrontar los compromisos asumidos con sus acreedores.

La única alternativa para la Argentina de honrar sus compromisos contraídos es el superávit comercial. Hay una vinculación entre la caída de los salarios y el endeudamiento externo. Argentina no puede volver a endeudarse, sería absurdo en este momento”, sostuvo el ministro.

Solá explicó que el crecimiento de las exportaciones argentinas “requiere que aquellos (países) con los que tenemos saldo negativo cedan y pasen a tener ellos saldo negativo, y en líneas generales no están dispuestos a hacerlo. Son mercados que tienden a cerrarse y a no admitir que tienen un rol en la recuperación de los países en desarrollo”, precisó.

En un comunicado, la Cancillería informó que Solá llamó, además, a “retomar una senda de integración social, comercial, productiva y cultural” con la región.

No podemos pretender ir a otro lado si no corregimos nuestros problemas con la región. Primero el Mercosur, como política de Estado. El Mercosur ha sido un logro histórico comercial y político enorme para la Argentina, y no lo vamos a abandonar”, resaltó el ministro.

Solá consideró que durante el anterior gobierno se abandonó toda política de integración en el continente, y los países de América del Sur se han unido casi exclusivamente por una sola cuestión: qué piensan de Venezuela”.

En referencia a los tratados negociados por el Mercosur con la UE y el EFTA, aseguró: “No objetamos los acuerdos ni las conversaciones ni la idea de la apertura, porque el mundo va hacia la apertura, sobre todo debido a los cambios tecnológicos“.

Al respecto, el funcionario pidió “pensar cambios fuertes en la Argentina, que la pongan en condiciones de competitividad en sectores que pensamos que todavía hoy deben ser protegidos“, y aseguró que “la protección es un medio, pero nunca puede ser un fin“.

Télam

Tags: asumidos canciller comercial compromisos deuda endeudarse felipe sola superavit



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman