Argentina tendrá la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio en La Plata

Por Impulso

La fábrica estará ubicada en el predio del Polo Científico-Tecnológico que la UNLP construye en la zona del Bosque Este de la capital bonaerense.

Argentina tendrá una planta de fabricación de baterías de litio a partir de un proyecto que incluye a los ministerios de Ciencia y Tecnología e Innovación, Defensa, Producción bonaerense, el Conicet, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para su diseño y puesta en funcionamiento, se informó oficialmente este jueves.

El objetivo del proyecto será el de atender las demandas estratégicas del Estado y del sector productivo a través de la planta cuya producción inicial se estima entre 5 y 9 megavatios-hora por año (MW.h/año).

Con este emprendimiento se pretende “desagregar el paquete tecnológico respecto del diseño y la fabricación de las celdas y baterías, con miras a la definitiva incorporación de la tecnología y generando, de este modo, las condiciones propicias para el desarrollo de futuras plantas similares o de mayor porte”, se informó a través de un comunicado.

Sumergido bajo los inmensos salares del norte, el litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops.

Argentina posee una de las principales reservas mundialesde litio, que ocupa un lugar central como recurso energético, con gran potencial en el campo de la investigación y desarrollo, señalaron.

Por esta razón, los ministerios, junto a la UNLP, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), la Comisión de Investigaciones Científicas de dicha provincia (CIC) y la empresa YPF-Tecnología (Y-TEC), firmaron un acuerdo para la ejecución del proyecto de diseño, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una planta de fabricación de celdas y baterías de litio.

Los ejes de trabajo de la planta versarán sobre el desarrollo industrial de producción en serie de celdas y baterías de litio para atender a las “demandas específicas en temas de interés para el ámbito de la defensa nacional y otros; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y la producción de conocimiento”.

Fuente: Télam

Tags: baterias celulares ciencia conicet fábrica laptos litio tablets tecnología universidad de la plata UNLP



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman