Argentina tendrá su primer aula ambiental y sustentable

Por Impulso

La ONG Tagma junto a la empresa DirecTV y la escuela "Jaureguiberry" de Uruguay realizarán el proyecto en conjunto con ingenieros del INTA.

El gobierno de Entre Ríos informó que se llevará a cabo la construcción de la primera aula de educación ambiental y sustentable en la ciudad de Concordia y que contará con acceso a espacios naturales y objetivos de conservación.

Es la primera de su tipo en Argentina y se realizará tras un convenio entre la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal) y la Asociación Civil “Luz del Ibirá”, con apoyo del Consejo General de Educación (CGE) entrerriano.

En este marco, el aula será construida en un espacio público, en conjunto con “Tagma internacional”, una ONG uruguaya dedicada a desarrollar proyectos con eje en educación y sustentabilidad en Latinoamérica.

La institución académica de formación en agroecología y conservación, un proyecto de “Luz del Ibirá”, funciona actualmente en un espacio que no le es propio, en la calle Belgrano 1984, por lo que proyectaron la construcción de un espacio acorde a las necesidades institucionales.

En este sentido, según informó el CGE de Entre Ríos, la ONG Tagma junto a la empresa DirecTV y la escuela “Jaureguiberry” de Uruguay expresaron su intención de avanzar en objetivos de educación y economías sustentables.

Los detalles del proyecto

La construcción se llevará a cabo en un terreno público ubicado en la zona norte de Concordia y administrado por la Codesal, con espacios naturales necesarios para el trabajo de los objetivos de conservación.

En esta línea, la obra se realizará a través de talleres de bioconstrucción, acorde a la modalidad de construcción colectiva de voluntarios.

Asimismo, según especificaron funcionarios, en el proyecto también participarán ingenieros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sede Concordia, y la Municipalidad de Concordia.

Además, fue avalado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina aula ambiental y sustentable codesal construcción sustentable desarrollo sustentable directv INTA luz del ibira ong tagma Sustentabilidad



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman