Argentina tendrá su primer aula ambiental y sustentable

Por Impulso

La ONG Tagma junto a la empresa DirecTV y la escuela "Jaureguiberry" de Uruguay realizarán el proyecto en conjunto con ingenieros del INTA.

El gobierno de Entre Ríos informó que se llevará a cabo la construcción de la primera aula de educación ambiental y sustentable en la ciudad de Concordia y que contará con acceso a espacios naturales y objetivos de conservación.

Es la primera de su tipo en Argentina y se realizará tras un convenio entre la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (Codesal) y la Asociación Civil “Luz del Ibirá”, con apoyo del Consejo General de Educación (CGE) entrerriano.

En este marco, el aula será construida en un espacio público, en conjunto con “Tagma internacional”, una ONG uruguaya dedicada a desarrollar proyectos con eje en educación y sustentabilidad en Latinoamérica.

La institución académica de formación en agroecología y conservación, un proyecto de “Luz del Ibirá”, funciona actualmente en un espacio que no le es propio, en la calle Belgrano 1984, por lo que proyectaron la construcción de un espacio acorde a las necesidades institucionales.

En este sentido, según informó el CGE de Entre Ríos, la ONG Tagma junto a la empresa DirecTV y la escuela “Jaureguiberry” de Uruguay expresaron su intención de avanzar en objetivos de educación y economías sustentables.

Los detalles del proyecto

La construcción se llevará a cabo en un terreno público ubicado en la zona norte de Concordia y administrado por la Codesal, con espacios naturales necesarios para el trabajo de los objetivos de conservación.

En esta línea, la obra se realizará a través de talleres de bioconstrucción, acorde a la modalidad de construcción colectiva de voluntarios.

Asimismo, según especificaron funcionarios, en el proyecto también participarán ingenieros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sede Concordia, y la Municipalidad de Concordia.

Además, fue avalado por la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina aula ambiental y sustentable codesal construcción sustentable desarrollo sustentable directv INTA luz del ibira ong tagma Sustentabilidad



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman