Argentina tiene a su primer nadador en liga profesional y es santafesino

Por Impulso

Santiago Grassi será el primer argentino en participar en esta categoría de la natación mundial.

El santafesino Santiago Grassi será el primer argentino en participar de la Liga Internacional de Natación (ISL en inglés), junto a estrellas mundiales de la especialidad, cuando se organice el segundo campeonato a nivel mundial por equipos.

Grassi, de 23 años, surgido del club Unión de Santa Fe, en la actualidad es estudiante de marketing y gestión de información de sistemas en la Universidad de Auburn, Alabama, Estados Unidos.

Próximo a finalizar la carrera, que le demandó cuatro años y con las calificaciones más altas, también se retirará como capitán de Los Tigres, el equipo universitario al que pertenece, según señalaron allegados a la familia del deportista.

El joven nadador, que participó de los Juegos Olímpicos de Río 2016, esta a punto de convertirse en profesional, no solo por la cercana graduación sino por la chance que se le presenta para integrar la ISL, lo que le permitirá competir con grandes figuras, ganar dinero para sostener su carrera deportiva y su residencia en los Estados Unidos.

Las tres franquicias interesadas en la contratación del nacido en la ciudad de Garay, provincia de Santa Fe, son las de Los Ángeles Current, New York Breakers y DC Tridents, para la segunda edición de la competencia a nivel mundial.

La primera edición de la Liga Internacional -sostenida por capitales privados- se desarrolló en el último trimestre de 2019 con la participación de cuatro equipos europeos y otros tantos americanos, integrados cada uno con 32 nadadores, compitiendo en diversas pruebas.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman