“Argentina tiene enorme capital a desarrollar en las industrias culturales”, dijo Fernández

Por Impulso

El mandatario sostuvo que el país cuenta con las condiciones para "convertirse en una potencia cultural".

El presidente Alberto Fernández destacó el “enorme capital en industrias culturales” que la Argentina tiene disponible para desarrollar hacia el futuro y juzgó que el país cuenta con las condiciones para “convertirse en una potencia cultural“.

Así se pronunció el Presidente al presentar el entorno digital para la próxima edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), un sistema de políticas públicas creado para la formación y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias culturales a nivel nacional e internacional.

En forma virtual, desde la Quinta Presidencial de Olivos, donde cumple el aislamiento obligatorio tras su reciente llegada de Perú, Fernández consideró como una “buena noticia” el desarrollo de la plataforma que permitirá “llevar adelante proyectos” culturales.

Debemos darle el lugar que merece“, subrayó el jefe de Estado al referirse al arte y consideró además que la propuesta constituye “una gran oportunidad en términos económicos porque moviliza mucha gente, tiene desarrollo, da trabajo y crecimiento“.

La Plataforma MICA 2021 tiene como objetivos principales la “visibilización de las industrias culturales y la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional, se informó.

A través de los años, se consolidó como “la plataforma pública modelo a nivel regional, replicada por muchos países, para la comercialización de bienes culturales y el fortalecimiento de los sectores“.

En las sucesivas ediciones se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música y artes escénicas, que se trabajan con más de 100 países de distintas regiones del mundo, interesados en los talentos y la cultura argentina, se indicó.

Conviene económicamente, pero también el corazón nuestro lo necesita, para nutrir de cultura el alma de nuestro pueblo“, reflexionó el Presidente durante la presentación e insistió: “La cultura es el arte expresado de diferentes modos y la necesitamos para que nuestra alma viva“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina capital industria cultural



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman