Argentina trabaja en un programa sobre cannabis medicinal

Por Impulso

El Ministerio de Salud y Conicet avanzan en un trabajo conjunto y buscan aprender de las experiencias de otros países.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, encabezó una reunión con la coordinadora de la Red de Cannabis y sus Usos Medicinales (Racme) del Conicet, Silvia Kochen, para trabajar en la actualización del Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales, se informó oficialmente.

En el encuentro se analizaron los avances de la regulación del Estado en la materia y se abordaron los desafíos en relación a la modificación del Anexo II de la Resolución Ministerial 800/2021 y del Consentimiento Informado, la incorporación de las Organizaciones No Gubernamentales al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), y la incorporación por parte de la Anmat de la nueva categoría de producto en base a Cannabis.

Tenemos la decisión política de concretar esto que habíamos consensuado con el Consejo Consultivo Honorario de Cannabis“, expresó Vizzotti a través de un comunicado de prensa.

Estamos en condiciones de poder hacer una resolución ministerial y seguir avanzando“, agregó la ministra.

Respecto a la modificación del Anexo II, la propuesta de las organizaciones civiles consiste en autorizar el autocultivo en exterior, ya que a la fecha solo se admite cultivo interior. Sobre el consentimiento informado, “se trabaja en la confección de un documento abreviado en relación al actual“, se indicó en el texto.

Por su parte, Kochen marcó la importancia de “aprender de las experiencias de otros países que ya atravesaron esta instancia, como de Estados Unidos, Canadá, Israel, Colombia o Uruguay, que dentro de sus organismos reguladores crearon comisiones específicas de cannabis y sus derivados“.

Télam

Tags: Argentina cannabis medicinal conicet ministerio de salud



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman