Argentina volverá a abrir sus puertas al turismo mundial

Por Impulso

Después de que las fronteras permanecieran cerradas como consecuencia de la pandemia mundial, finalmente, después de más de un año, el gobierno nacional anunció que caen estas restricciones desde el 1 de noviembre.

El procedimiento se llevará acabo en dos etapas. En un primer momento, durante el mes de octubre, se abrirán las fronteras terrestres para los países limítrofes. Mientras que el resto del turismo podrá ingresar a partir de noviembre.

Los turistas que provengan de países limítrofes deberán acceder a través de corredores seguros aprobados por las autoridades sanitarias. El cupo permitido variará dependiendo de cada jurisdicción.

No deberán hacer aislamiento al momento de ingresar al país.

Todos las y los turistas que ingresen al país a partir del 1° de noviembre en avión o en barco deberán:

-Presentar su esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.

-Test PCR negativo en las 72 horas previas al embarque o antígeno en el punto de ingreso.

-Test PCR entre el día 5 al 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria.

-Las personas que no presenten esquema de vacunación completo deberán realizar cuarentena obligatoria, realizarse un test de antígeno al ingreso, y un test de PCR al día 7.

 

Tags: Argentina fronteras turismo turistas viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman