Argentina y otros países exigieron “protección” para mujeres y niñas en Afganistán

Por Impulso

Un total de 20 naciones firmaron una declaración conjunta para exigir que se garanticen el derecho a la educación y al trabajo.

La Argentina y otros 19 países difundieron una declaración conjunta en la que manifestaron su “profunda preocupación por las mujeres y niñas afganas, su derecho a la educación, al trabajo y a la libertad de educación, a la vez que llamaron “a todos los que estén en posición de autoridad a lo largo de Afganistán para garantizar su protección“.

El pronunciamiento, firmado conjuntamente por Albania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Macedonia del Norte, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, Senegal y Reino Unido, plantea que “las mujeres y niñas afganas, como todo el pueblo afgano, merecen vivir sin peligro, seguras y con dignidad“.

Cualquier forma de discriminación y abuso debe ser prevenida“, continúa la declaración, también suscripta por la Unión Europea, en la que las naciones firmantes se comprometen a “monitorear de cerca que cualquier gobierno futuro garantice los derechos y las libertades que se han convertido en una parte integral de la vida de mujeres y niñas en Afganistán en los últimos 20 años“.

Nosotros, como parte de la comunidad, estamos preparados para proveer de ayuda humanitaria y apoyo, para asegurar que sus voces sean escuchadas“, señala en otro párrafo el documento, que fue difundido oficialmente por la Cancillería.

Desde el Palacio San Martín informaron que la Argentina se sumó al pronunciamiento conjunto, que le exige a los talibanes la protección de las mujeres y las niñas en Afganistán, a través de una gestión puntual de la Cancillería española, que se formalizó el martes por la noche. España suscribió el documento desde su condición de miembro de la Unión Europea.

Télam

Tags: 20 paises Afganistán Argentina derechos mujeres niñas talibanes



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman