Argentina ya tiene su primera producción local del componente 2 de la vacuna Sputnik V

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Lo comunicó el Laboratorio Richmond en sus redes sociales. Se trata de las primeras 154 mil dosis. ¿Cuántos inmunizantes podrían fabricar por semana?.

Laboratorios Richmond anunció este martes que completó la producción de las primeras 153.441 dosis del componente 2 de la vacuna Suptnik V contra el coronavirus en su planta de la localidad bonaerense de Pilar.

“En el día de hoy finalizamos la producción de las primeras 153.441 dosis del componente II de la vacuna #SputnikV. Seguimos trabajando!”, señaló la empresa en su cuenta de Twitter.

El presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, había anunciado el 29 de junio que a partir del 5 de julio se comenzarían a producir, en la planta bonaerense de Pilar, 150 mil dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia.

“Esta semana estamos fabricando el segundo lote del primer componente y el lunes próximo arrancaremos con los 100 litros del segundo componente, que alcanzará para unas 150 mil dosis”, había informado entonces Figueiras a Télam.

“Después de eso esperamos 560 litros más del principio activo, pero dependemos del envío desde Moscú” para continuar con la producción del inmunizante, explicó.

Figueiras también consideró, días atrás, que la producción local de la Sputnik V contra el coronavirus allana “el camino hacia la autonomía sanitaria sustentable en materia de vacunas en la Argentina”.

Respecto al trabajo, indicó que se trata de un desafío que la compañía asumió y reafirmó “la importancia que en la ciencia tiene el trabajo y la colaboración en equipo”.

UN PROCESO COMPLEJO ENTRE CIENCIA Y CAPACIDAD

En relación al proceso productivo, sostuvo que “es realmente complejo; hay ciencia y mucha capacidad, no solo científica sino también de producción en toda la cadena”.

A su vez, explicó que en la planta de Richmond en la localidad bonaerense de Pilar se realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales de la vacuna Sputnik V y desestimó que se trate únicamente de “envasar la materia prima en frasquitos”.

“La materia prima que mandan de Moscú se tiene que filtrar con procedimientos muy específicos” que “son técnicas muy difíciles”, aseguró.

En este punto, remarcó que la Argentina tiene “capacidad técnica y científica, la gente que trabaja está muy preparada y eso es una muy buena noticia de cara al futuro”.

Richmond informó que apuntan a producir un lote de 500.000 dosis por semana

Fuente: Télam

Tags: componente 1 componente 2 coronavirus covid19 Instituto Gamaleya Laboratorios Richmond Marcelo Figueiras pandemia Rusia Sputnik V vacuna vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman