Argentino vuelve a Rosario luego de su gira en Estados Unidos

Por Impulso

Argentino de Rosario regresó a la ciudad luego de su primera gira por Estados Unidos. En esos momento, disputó cinco partidos amistosos ante equipos de la ciudad de Miami de diferentes divisiones. Hubo encuentros con buen nivel de fútbol, control táctico y técnico. Jugaron los 25 jugadores que viajaron.

El equipo local pisó el suelo estadounidense el pasado 7 de octubre y durante los primeros días hizo frente al huracán Milton que acechó al estado de Florida. Luego el viernes 11 realizó el primer entrenamiento con el Inter Miami, que dirige el Tata Martino y donde juega Lionel Messi.

El encuentro se disputó en la cancha principal de este equipo. Luego el sábado 12 jugó el segundo amistoso de 90 minutos frente al All Star de la USL League 1, mostrando nuevamente el buen fútbol, control táctico y técnico, según los integrantes del cuerpo técnico liderado por Daniel “Indio” Fagiani.

Más tarde, en la segunda semana de la gira, el Sala se enfrentó al Miami FC en el cual siguió demostrando el notable desempeño físico, táctico y técnico de su joven plantel con un promedio de edad de 22,5 años.

El cronograma se terminó con el partido ante Miami United y contra el Miami FC disputado en el estadio principal de la Universidad de Florida el miércoles, totalizando cinco encuentros que pudieron ser más pero la agenda ya estaba completa.

De esta forma, se cerró la experiencia humana y futbolística para el plantel de jugadores. Ahora, el Salaíto se emprende para la final del torneo de Primera C.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman