Arquitectos de Córdoba proponen ideas para enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19

Por Impulso

La convocatoria abierta reunió más de 95 trabajos que fueron presentados por profesionales de la provincia.

El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba convocó a los arquitectos y arquitectas de la provincia a aportar ideas de manera colectiva para solventar las problemáticas actuales asociadas a la propagación del COVID-19.

La iniciativa busca principalmente resolver la falta de espacio sanitario destinada al tratamiento de personas frente a la expansión de la enfermedad y busca crear un espacio de construcción colectiva nutrido por el pensamiento disciplinar para ofrecer una respuesta a la sociedad a través del campo arquitectónico.

Todas las propuestas recolectadas constituyen un banco de ideas a disposición de los organismos públicos en todas sus escalas, desde ministerios hasta municipios, ofreciéndose una cantidad de soluciones para las diversas contingencias producto de la emergencia.

Algunos de ellos plantean sistemas constructivos locales para resolver desde módulos sanitarios móviles hasta arquitecturas para la salud, otros ofrecen diferentes prototipos de diseño para resolver aspectos muy diversos como divisorios para aislamiento.

Por otra parte, es interesante observar una importante cantidad de propuestas que se basan en la reutilización de contenedores o materiales de bajo coste para soluciones rápidas y económicas.

Por último, se destacan otras propuestas que ofrecen soluciones integrales, diferentes configuraciones espaciales teniendo en cuesta distintas escalas y aspectos de la gestión de la emergencia en salud.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman