Arranca en Santa Fe la etapa zonal de la *Feria de Ciencias y Tecnología*

Por Impulso

Durante agosto y la primera quincena de setiembre se desarrollarán en las 45 sedes previstas para este ciclo escolar

La ministra de Educación, Claudia Balagué, participará este miércoles en la ciudad de Santa Fe de la inauguración de la instancia zonal de la Feria de Ciencias y Tecnología que tendrá lugar en la Escuela Primaria Nº 76 "Camila Cáceres Ballarini" ((Vieytes 5345).Luego, visitará a las 14.30 la Feria montada en la Escuela Primaria Nº 403 "Provincia de Mendoza" y Escuela Secundaria Orientada Nº 588, en la localidad de Estación Clucellas.

Durante agosto y la primera quincena de setiembre se desarrollarán en las 45 sedes previstas para este ciclo escolar las instancias zonales de la Feria de Ciencias y Tecnología.

Son 1025 los trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática que desde el nivel inicial hasta el superior no universitario serán expuestos por los equipos de investigación o desarrollo tecnológico.

Los trabajos seleccionados en esta etapa pasarán a la instancia provincial que será en la ciudad de Santa Fe del 6 al 9 de octubre.

Este año, la Feria se desarrolla bajo el lema “Un espacio de construcción colectiva de saberes”. Esta nueva edición convoca a los estudiantes de todos los niveles y modalidades a exponer públicamente sus trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática.

La Feria de Ciencias y Tecnología es un evento educativo que, además de una herramienta para apropiarse de las ciencias y la tecnología, es una iniciativa que contribuye a la formación de una ciudadanía participativa.

Desde su organización, las escuelas sedes de las instancias zonales trascienden hacia la comunidad permitiéndoles a los estudiantes entramarse con las otras instituciones que componen el territorio. De este modo, la escuela -concebida como institución social- aporta a un proyecto colectivo que moviliza a la participación y la solidaridad, en un marco de compromiso con el entorno.

Imágenes: Cortesía Gobierno de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman