Arrancó la Feria Artesanal Navideña en la plaza Pringles

Por Impulso

EMPRENDIMIENTOS. Más de 150 propuestas de las Ferias Muy Rosarinas se reúnen una vez más en Córdoba y Presidente Roca para ofrecer regalos originales, artesanales y a muy buen precio.

Llegan las fiestas y con ellas vuelve la Feria Artesanal Navideña a la plaza Pringles (Córdoba y Presidente Roca). Con propuestas artesanales para todos los gustos y bolsillos, la feria se puede visitar desde este lunes 14 al miércoles 23 de diciembre de 10 a 20.

Allí se reúnen más de 150 propuestas de artesanas y artesanos del sistema de Ferias Muy Rosarinas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal con trabajos artesanales, manuales y cultura popular.

Las piezas, únicas y originales, pertenecen a puestos de la Feria La Fluvial (Puestos y Paños al piso), Feria del Encuentro, Feria del Bulevar, Feria del Parque Alem y Mercado de Pulgas del Bajo.

¿Qué se puede comprar?

Bombillas y mates grabados, billeteras, juguetes, títeres, velas, instrumentos musicales, cinturones, tejidos e hilados, cestería, adornos, ceniceros y objetos de vidrio, biromes personalizadas hechas en metal y cobre, esculturas, pinturas, pins, lámparas de madera, percheros, tablas para el asado, cuchillos, juegos de ingenio y una variedad de objetos artesanales.

En este año particular, acompañar con la compra a la producción artesanal local es valioso para la reactivación de la economía emprendedora.

Con estrictos protocolos y al ser al aire libre, las ferias se transforman una buena opción a la hora de realizar las compras navideñas, consiguiendo regalos originales a un buen precio y colaborando con trabajadores y trabajadoras de Rosario.

Se recomienda a quienes visiten la feria mantener la distancia social, usar cubreboca y sanitizarse las manos antes y después de su compra.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: artesanas artesanos emprendedores Feria Artesanal calle Pringles Ferias Artesanales Navidad regalos Rosario solidaridad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman