Arroyo dijo que “una mayoría importante” de legisladores del FdT votará el acuerdo con el FMI

Por Impulso

El diputado del Frente de Todos anticipó que la oposición hará “lo mismo” que el oficialismo en esta discusión.

El diputado oficialista Daniel Arroyo aseguró que “una mayoría importante de diputados y senadores del Frente de Todos” votará favorablemente el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que “lo mismo va a pasar con la oposición“, al tiempo que destacó que “es un acuerdo razonable” que le “permite” a la Argentina “seguir creciendo“.

En declaraciones a Radio Nacional, el legislador y exministro de Desarrollo Social señaló que el bloque del FdT en la Cámara baja ya fue informado de “todos los detalles” del acuerdo con el organismo internacional que encabeza Kristalina Georgieva.

A mi modo de ver es un acuerdo razonable en un contexto de debilidad. No podemos pagar 19.000 millones este año, ni 20.000 el próximo año“, remarcó sobre el cronograma de vencimientos con el FMI y los pagos comprometidos durante la gestión macrista.

Por otro lado, planteó que la Argentina en este contexto “no tiene espalda ni económica, ni social, ni política para ir a un default“.

Y en el mismo sentido, añadió: “En ese contexto es un acuerdo razonable que nos permite seguir creciendo y marca una baja paulatina en el déficit fiscal“.

Télam

Tags: Daniel Arroyo FDT FMI legisladores



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman