Arroyo: “Hay que ir rápidamente a un plan antiinflacionario”

Por Impulso

"No es posible seguir con 50% de inflación, no hay situación social que pueda sostenerse en ese contexto”, reclamó el legislador y exministro oficialista.

El diputado nacional Daniel Arroyo (Frente de Todos-Buenos Aires) afirmó  que es necesario “ir rápidamente a un plan antiinflacionario, con un conjunto de medidas macroeconómicas destinadas a que los alimentos “sean accesibles“.

No es posible seguir con 50% de inflación, no hay situación social que pueda sostenerse en ese contexto, mi opinión es que hay que ir rápidamente a un plan antiinflacionario, no de manera gradual, sino rápidamente“, señaló Arroyo en diálogo con Télam Radio.

Se refirió a “un plan antiinflacionario que desenganche precios internos de precios internacionales, que un conjunto de alimentos sean accesibles“, y “crear un sistema de créditos no bancario a tasa de 3% anual para desendeudar a las familias, fortalecer los mercados de cercanías“.

Apuntó a que se “desenganche los precios internos de los precios internacionales de los alimentos; está claro que por la guerra aumenta el precio de los alimentos, eso le conviene Argentina porque vende alimentos y le entran dólares pero nosotros vivimos en pesos“.

Si el pan está a 300, la leche a 120 y el kilo de asado a 1.000 pesos, no hay manera de sostener esto“, agregó.

Arroyo afirmó que “la situación es crítica verdaderamente en la Argentina” debido al “7,5% de aumento de los alimentos, el endeudamiento de las familias, como mucha gente no llega a fin de mes termina endeudándose y endeudándose en cualquier lado, y cualquier lado es el prestamista del barrio al 200% de interés anual“.

Yo presenté un proyecto en el Congreso, tanto un proyecto de ley de crédito no bancario como de mercados de cercanía, lograr que el productor venda de manera directa, generar 400 pequeños mercados centrales y un conjunto de medidas macro económicas“, concluyó el diputado Arroyo.

Télam

Tags: Daniel Arroyo Frente de Todos inflación plan antiinflacionario



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman