ArteBA: Ya se palpita la vidriera del arte contemporáneo y moderno de Argentina

Por Impulso

La feria de arte más importante del país tiene fecha para su próxima edición en octubre.

ArteBA, la feria de arte contemporáneo que reúne a galerías, coleccionistas, compradores y artistas de todo el país, anunció que su próxima edición se realizará del 7 al 9 de octubre en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras se lanza la convocatoria para que galerías presenten a los artistas que barajan en sus catálogos, la feria de arte contemporáneo empieza a ponerse en funcionamiento de cara a lo que será su trigésimo primera edición en la que esperan, en palabras de la directora de la Fundación ArteBa, Larisa Andreani, amplificar “nuestra producción artística” para que “pueda entrar en contacto con ella un público cada vez más amplio”.

Para la icónica feria el resultado del año pasado en el espacio Arenas del barrio porteño de La Boca fue más que alentador por la importancia del reencuentro tras las postergaciones por pandemia pero también por el balance celebratorio en cuanto a transacciones –“buenas compras”– y visibilidad, una edición que los organizadores calificaron de “inolvidable” y que congregó a más de 300 artistas y 59 galerías de todo el país.

En tanto que ArteBA se proyecta como vidriera del arte contemporáneo y moderno de nuestro país, cada año tiene el desafío no sólo de potenciar la obra de artistas consagrados en el seno del propio territorio sino también de exportar esa producción así como también impulsar un escenario más federal que permita colocar a la Argentina como faro de producción artista latinoamericana.

“Este año -señaló Andreani- nos proponemos dar un paso más, acompañando como siempre a la escena del arte contemporáneo local, mirando cuidadosamente los desafíos de este tiempo presente”.

De La Boca a Palermo, la próxima edición de ArteBA abrirá sus puertas esta vez hacia el norte de la ciudad, en el Centro Costa Salguero, del 7 al 9 de octubre de 2022 y en simultáneo al fin de semana largo por turismo que prevé el calendario anual.

Fuente: Télam

Tags: arteBA buenos aires feria galerías



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman