Aseguran que el censo de población podría realizarse en mayo o noviembre de 2021

Por Impulso

Así lo indicó el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

El censo poblacional previsto para este año y que se postergó por la pandemia podría realizarse en mayo o noviembre de 2021, aunque la realización de la encuesta está supeditada a la superación de la emergencia sanitaria, según señaló el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

Lavagna hizo referencia a la postergación del censo 2020 debido a la pandemia y sostuvo que evalúa dos fechas tentativas: Una en mayo y otra más probable en noviembre de 2021.

Mediante un decreto, el Gobierno nacional anunció días atrás la postergación del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, al menos hasta el año próximo ya que la Ley 27.541 que fue ampliada por Decreto debido a la pandemia de Covid-19, establece la emergencia sanitaria por el plazo de un año hasta el 12 de marzo de 2021.

No obstante, el funcionario no desestimó la posibilidad de que el censo se pueda postergar hasta 2022 “si la pandemia se extiende” y, al detallar las distintas estadísticas que elabora ese organismo, anticipó que esta misma tarde, el Indec difundirá un estudio sobre el impacto de la Covid-19 en los diferentes sectores del trabajo.

Por otro lado, Lavagna consideró que el Censo Nacional permitirá “las proyecciones de población, las estadísticas vitales y ver cuáles son las necesidades básicas insatisfechas (NBI), además de “tener una realidad de todo el territorio argentino y dónde tienen que ser aplicadas algunas políticas públicas o mismo para el reparto de coparticipación”.

Télam

Tags: censo estadisticas estudio indec marco lavagna mayo nacional necesidades noviembre poblacion proyeccciones



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman